| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
                  
          
            DESARROLLO Y COOPERACIÓN UNIVERSITARIA  
                        | 
           
          
            Embajadora de Bélgica en la UNALM             
             | 
           
          
              | 
            
              
                  
                  (2011, MARZO  07).- Las diplomáticas belgas fueron recibidas por el Vicerrector Académico  Dr. Jorge Aliaga Gutiérrez, el Vicerrector Administrativo, Ing. Efraín  Malpartida Inoyue, la Jefa de la Oficina Rectoral de  Gestión Internacional y Proyectos Institucionales, Dra. Patricia Gil Kodaka y  la Jefa de la Oficina de Relaciones  Públicas, Dra. Martha Williams León.  | 
               
             
             | 
           
          
          
            
              
                La comitiva se reunió en los ambientes del  Vicerrectorado Académico donde departieron e intercambiaron ideas de proyectos  e iniciativas futuras, la embajadora Van Hemeldonck recordó la estrecha  relación que la UNALM tiene con Bélgica e hizo hincapié en la visita que el  Príncipe Felipe realizará el 24 ó 25 de noviembre “en nuestro país es tradición  que los príncipes herederos conduzcan misiones económicas de alto nivel, el énfasis  de esta misión comercial se pondrá en la agroindustria, la investigación  científica aplicada, y la cooperación universitaria”, también mencionó que el  Príncipe Felipe es padrino del Proyecto Close The Gap, recordemos que gracias a  este la Agraria pudo adquirir computadoras modernas hace poco tiempo. 
                Inmediatamente después el Mg. Sady García expuso  sobre el Programa VLIR y sus diferentes proyectos: Investigación en Sistemas  Productivos; Desarrollo de Cadenas de Valor; Innovación Agraria y Gestión del Conocimiento  Participativo; Innovación educativa en los programas pre y post-grado;  Desarrollo de Infraestructura y Construcción de Capacidades para las TIC’S,  Generación de capacidades en los IRD’s; y Cambio Institucional y logística.  | 
               
              
                Enseguida la comitiva comenzó un recorrido por  parte de las instalaciones de nuestro campus.   Luego de visitar las oficinas donde funciona el Proyecto VLIR y el  Jardín Botánico, se dirigieron al Instituto de Biotecnología (IBT) donde fueron  recibidos por la Dra. Lourdes Tapia que conversó extensamente con la embajadora  quien mostró especial interés en especies como el cacao, canela y  vainilla.  En los laboratorios del  instituto la comitiva pudo apreciar los cultivos nativos y no nativos que  poseen, se observó germoplasmas de: papa, coca, olluco, mashua, espárragos,  arándanos entre otros.  También se  entrevistó con ellas el Decano de la Facultad de Industrias Alimentarias, Dr.  David Campos Gutiérrez. 
                 | 
                  | 
               
              
                  | 
                
                  Posteriormente, los presentes visitaron el  Laboratorio de Transferencia de Embriones.   La bienvenida fue dada por el Ing. Enrique Alvarado Malca quien expuso  sobre los objetivos de este laboratorio así como los logros alcanzados hasta el  día de hoy, “actualmente se está trabajando embriones in vitro de alpacas pero  también estamos empezando con los embriones in vivo para lo cual se cuenta con  el financiamiento de la empresa Fundo Malkini”, puntualizó. 
                  | 
               
              
                Por último la comitiva se dirigió hasta el Instituto  de Bioquímica y Biología Molecular,  en  el cual un equipo de investigadores presididos por el Ing. Lizardo Visitación  mostró a las diplomáticas algunos de los ambientes y explicó las funciones de los  modernos equipos que poseen, asimismo comentó acerca de las principales  investigaciones (tesis) que allí se realizan.                 
                 | 
                  | 
               
              
              
              
              
             
                
             | 
           
       
      
    
	  
  
 | 
     
        
     |