El  Concurso se enmarca dentro del objetivo “escalamiento  de las acciones de prevención de TB en población en general y en población de  alta vulnerabilidad, expuesta a alto riesgo de infección tuberculosa” que  viene a ser el primero del programa y busca principalmente fortalecer la  promoción de la salud respiratoria y prevención de la tuberculosis en seis  universidades públicas de Lima y Callao a través de la difusión  de las estrategias de trabajo para la  prevención y atención  de la TB.                    | 
                 | 
               
              
                                   | 
                Con la finalidad de poner en práctica la  estrategia comunicativa ACMS (Abogacía, Comunicación y Movilización Social) que cruza todas las actividades planteadas  para el desarrollo de dicho objetivo, ayer se realizó el desayuno de trabajo  con representantes de las seis universidades públicas de Lima y Callao.  Por parte de la Agraria se hicieron  presentes, La Jefa  del Departamento de Bienestar Universitario Ing. Mónica Narrea, la Lic. Elizabeth  Gereda y la Dra. Ángela Benítez  del Equipo Médico de la Universidad.  | 
               
              
              
              
              
              
             
              En la  reunión participó el Dr. Gilbert Ramos, quien expuso la charla “La Tuberculosis en las Américas y el Perú.  El Rol de la Universidad en el  Control de la TB” en  esta brindó un panorama general sobre la actual situación e incidencia de esta  enfermedad en el país con respecto a otros países americanos.  El Dr. Ramos concluyó en base a estadísticas  fidedignas que el contagio de TBC es, en el Perú un problema grave de salud  pública al cual se le debe enfrentar esencialmente con prevención.               
              Por su  parte la Lic. Estela  Roeder, Coordinadora Técnica del Objetivo 1 del Proyecto,coincidió con su antecesor en enfatizar el aspecto preventivo y el  diagnostico temprano de la enfermedad que constituyen dos aspectos importantes  en la promoción de la salud “es necesario  romper ciertos paradigmas que hasta hace poco se han mantenido, por años se ha  invertido mucho dinero en tratamientos contra la TBC y otras enfermedades crónicas, por ello la  importancia de la prevención y los cambios de estilos de vida saludables”. 
            La  presentación de propuestas para el “Concurso  de Iniciativas Saludables Universitarias” ha sido ampliada hasta el 18 de  abril y además del premio principal, los organizadores ofrecen el  financiamiento para que los ganadores puedan ejecutar su propuesta.  Además podrán recibir orientación de sus  profesores si los participantes así lo desean.  |