| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
                  
          
            CEPRE UNALM OFRECE NUEVOS TEXTOS  PREUNIVERSITARIOS 
                        | 
           
          
            Renovada edición incluye  ejercicios resueltos y propuestos             
             | 
           
          
             | 
            
              
                (2011, MARZO 25).- El Director del  CEPRE-UNALM, Mg.Sc. Leandro Huanca Velarde, enfatizó que el mejoramiento y  corrección de los textos fue posible gracias a la colaboración de toda la plana  docente del Centro y de sus respectivos coordinadores de curso. Las materias dedicadas  en esta colección son de los cursos de Álgebra, Aritmética, Geometría,  Trigonometría, Biología, Física, Química, Razonamiento Matemático y  Razonamiento Verbal, los mismos que son dictados por docentes de las diferentes  facultades de la   Universidad.  
                 | 
               
              | 
           
                    
            
            
               
                
                  Durante su  trayectoria como profesor y posteriormente coordinador del curso de Álgebra, el  Mg.Sc. Leandro Huanca se percató que algunos temas de los cursos -que él  consideraba importantes- no estaban incluidos en el Programa de Enseñanza o  eran tratados sólo en los Seminarios. Al asumir la Dirección de la PRE convocó a los profesores y  otros directivos para participar en una serie de reuniones con el objetivo de  uniformizar criterios y contenidos en los materiales de estudio.  | 
                   | 
                 
                
                    | 
                  La publicación de estos textos, que superan cada uno las 400 páginas, ha  sido el resultado de un arduo trabajo que empezó el mes de marzo de 2010 con la  presentación del proyecto de revisión y reedición de los textos  preuniversitarios a cargo de los directivos de la Pre. Posteriormente  se hizo una revisión preliminar de los avances; el mejoramiento de estos  avances; y finalmente la presentación total de los contenidos de cada texto.  Este trbajo se al Directorio para la aprobación del presupuesto y su  publicación.  | 
                 
               
              Según se informó, los textos fueron sido desarrollados con el fin de  lograr un mejor aprendizaje de acuerdo a los contenidos que se exigen en la  actualidad en la UNALM  y en otras importantes instituciones de educación superior.  Cada unidad ha sido estructurada con  contenidos teóricos y ejemplos ilustrativos, los problemas resueltos han sido  construidos con diferentes grados de dificultad a manera de guía práctica y un  conjunto de problemas propuestos diseñados de manera similar pero con sus  respectivas respuestas, con el objetivo de lograr en los estudiantes un  auto-aprendizaje significativo. 
               “Con la teoría explicada les presentamos una  serie de ejercicios que han sido tomados en exámenes pasados  o muy parecidos a los de los exámenes de  admisión, la intención es darle al estudiante una idea integral de lo que se  evalúa porque en ocasiones se han planteado ejercicios tan difíciles que sirven  para desarrollar la capacidad pero para un examen de admisión no son de mucha  utilidad.  En un examen de admisión  tienes que tener una capacidad de síntesis de máximo dos minutos por pregunta”, señaló el Director de la Pre. 
              El Profesor Huanca nos comentó que el año pasado en el mismo mes se  lanzó un primer lote de 1000 libros titulados Compendio de exámenes 2008: “han  tenido bastante aceptación puesto que el alumno está ávido de material y más  aún trabajado por los mismo docentes del Centro”, concluyó.               
               | 
           
       
      
                    
    
	  
  
 | 
     
        
     |