| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
        
        INAUGURACIÓN DEL CICLO 2011-I DEL DOCTORADO EN         
         |  
        
           Economía de los Recursos Naturales y el Desarrollo Sustentable            | 
         
        
           | 
          
            
            
              (2011, MAYO 17).- Las palabras  de bienvenida estuvieron a cargo del Dr. Jorge Alarcón Novoa, Jefe del  Departamento Académico de Economía y Planificación, quien además brindó una  detallada descripción del programa el cual busca que sus egresados adquieran  sólidos conocimientos de la teoría económica, que  les permita la capacidad de innovación para la solución de problemas en el área  de actuación, capaces de realizar  investigaciones y hacer contribuciones originales en la materia.               
               | 
             
           
           | 
         
        
          
                
          
            Estuvieron presentes también el  Dr. Waldemar Mercado y el Dr. Roberto Escalante, coordinadores de este  doctorado por la   Universidad Agraria La Molina y por la Universidad Autónoma  de México, respectivamente.  Ambos coincidieron  en señalar el prestigio e historia que acompañan a estas centenarias casas de  estudios, mencionaron asimismo  el  carácter relevante de programas de este tipo que permiten tener una visión  integradora entre desarrollo económico y sustentabilidad de los recursos  naturales en nuestros países andinos.
                                | 
           
          
            
              Al respecto el Dr.  Mercado afirmó “en el contexto económico actual de los países andinos  (economías primario, exportadoras, tratados de libre comercio, vulnerabilidad a  los desastres naturales, vulnerabilidad al cambio climático) un programa como  este de formación de investigadores vinculados al área de los recursos  naturales es que los doctorandos tengan avances significativos en esta área del  conocimiento y que generen propuestas con prioridades económicas, sociales y  ambientales.  Estas serán importantes  para trabajar en aquello que teóricamente llamamos ‘desarrollo sustentable’ y  sobre todo el reto de que estos estudios se vinculen con las políticas públicas  para que dejen de ser percibido el desarrollo sustentable con un enfoque  meramente teórico, hay que llevarlo a la práctica”, concluye. 
                              | 
             
          
            | 
               Este es el tercer  grupo de alumnos conformado por 20 participantes de seis países de la región  andina (Bolivia, Ecuador, Brasil, Uruguay, Chile y Colombia).  Los integrantes de esta nueva promoción han  sido seleccionados de un total de 61 candidatos, y recientemente han terminado  satisfactoriamente un ciclo propedéutico que les permitirá iniciar sus estudios  con mayor éxito.  
                 
El Doctorado en Economía de los  Recursos Naturales y el Desarrollo Sustentable para países Andinos, cuenta con  el auspicio de la REDCAPA  y la Cooperación   Holandesa, y está dirigido a profesionales provenientes de la  economía y  especialidades afines que tengan interés en el área del  ambiente y recursos naturales.  | 
             
          
          
            
             | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |