| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
        
        SIMPOSIO INTERNACIONAL         
         |  
        
          GANADERIA Y CAMBIO CLIMÁTICO            | 
         
        
          | 
           | 
          
            
            
              (2011, MAYO 19).- El  Simposio fue auspiciado por la Danish Development Research Network, el Programa  de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de  Especialización en Gestión de Calidad y Auditoría Ambiental (PEGA), ITDG  Soluciones Prácticas, Capítulo de agronomía y Zootecnia del Colegio de Ingenieros  del Perú. Esta actividad tuvo como responsable de organización a la Ing. Berenice  Adrianzen. Información detallada sobre contenido de las exposiciones pueden ser  solicitadas a cagomez@lamolina.edu.pe.           | 
             
                      | 
         
        
          
                
          
            El 
              primer día del Simposio fue  dedicado a conocer las metodologías para inventariar las  emisiones de gases de efecto invernadero que corresponden al sector agricultura  y ganadería en Perú y Bolivia, cuyas exposiciones estuvieron a cargo del Ing.  Rafael Millán del Ministerio del Ambiente y del Doctor Emilio García Apaza  respectivamente. Del mismo modo hizo su presentación la Doctora Karin Bartl  (Suiza) acerca del “Análisis del ciclo de vida (LCA) para dos sistemas de  producción de leche en la costa y sierra del Perú”, dicha evaluación concluyó  que las emisiones de CO2 por kilogramo de leche son mayores en la Sierra que en la Costa.  | 
           
          
            | 
               Especialistas  en nutrición animal como los Doctores Edgar Cárdenas (Colombia), Mette Nielsen  (Dinamarca) y Juan Carlos Ku (México) trataron el balance de gases de efecto  invernadero por la ganadería y las perspectivas para reducir las emisiones  entéricas de metano en sistemas productivos de rumiantes. El tema de sistemas  agro silvo pastoriles y captura del carbono estuvo a cargo del Doctor Julio  Alegre (UNALM). La tarde del miércoles terminó con las ponencias de Janeet  Sanabria, especialista del SENAMHI, que habló de los diferentes escenarios  climáticos y su influencia en cultivos; así como del Dr. Carlos Gómez (UNALM) quien describió el impacto que tiene el cambio climático  sobre la ganadería en el Perú. En todas las sesiones se contó con la  colaboración de diferentes profesionales del área y docentes de La Molina que participaron en paneles  de comentaristas.  
              El jueves  12 se presentaron las experiencias de ITDG Soluciones Prácticas Perú, en  proyectos de desarrollo que buscan la adaptación de la ganadería al cambio  climático, las que estuvieron a cargo de Enrique Moya, Juan Torres y Nadya  Villavicencio. Por la tarde se desarrolló el VI Fórum Economía y Cambio  Climático, actividad que contribuyó a comprender el enfoque económico y social  que tiene el cambio climático en los países de   América Latina que contó con las disertaciones de destacados  investigadores: Luis Miguel Galindo (México), Roger Loyola y Carlos Orihuela  (UNALM), Rosa Morales (PUCP) y Manuel García-Rosell (MINAM). 
                               | 
             
          
          
          
          
             | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |