| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
        
          
          PROPUESTAS DEL DECANO DE AGRÍCOLA            |  
          
            Mg.Sc. Miguel Sánchez  | 
           
          
            | 
               | 
            
              
                
                  (2011, JUNIO 15).-El Mg.Sc. Miguel Sánchez se  desempeñó como Jefe del Departamento de Recursos Hídricos en 3 periodos, el  último fue en el año 2008, y ahora ocupa el nuevo cargo de Decano de la  Facultad de Ingeniería Agrícola para el periodo   2011 al 2014. Figura en sus propuestas el fortalecimiento de su Facultad  que le permita marcar la diferencia con otras carreras afines, como un afán a  largo plazo.                    | 
                 
                       
                 | 
           
          
            Hace poco asumió el cargo el decano de la Facultad de Ingeniería  Agrícola, Mg.Sc. Miguel Sánchez, quien nos comentó de sus varios proyectos y  planes. Al respecto nos habló de su entusiasmo por crear una unidad de imagen y  marketing cuyo tema central sería la difusión de la carrera. “Sucede que existe mucha confusión de la  carrera de Ingeniería Agrícola, con la de Agronomía. Es importante recordar que  la Facultad de Ingeniería Agrícola fue creada   hace 51 años y aun así muchas personas en la sociedad no conocen lo que  realiza el Ingeniero Agrícola”, señaló. 
                 
                  En cuanto al desarrollo de la investigación, nos contó que se  tiene pensado crear un fondo de investigación de apoyo a los mejores proyectos  de tesis presentados por los estudiantes. También se enfatizará la elaboración  de proyectos especializados y proyectos de investigación que incluyan equipos  de laboratorio.                | 
           
          
          
            
              
              
                Con respecto a su propuesta de desarrollo para  el área académica, el nuevo Decano señaló la necesidad de actualizar el  currículo adecuándolo a las exigencias del mercado laboral, introduciendo  además prácticas en los Institutos Regionales de Desarrollo (IRDs), donde se  instalarían módulos piloto. Se proyecta también lograr gradualmente el 100 por  ciento de grados avanzados de sus docentes como parte de los objetivos del  proceso de acreditación. 
                     
                    Asimismo se tiene planeado crear una revista de divulgación  técnica relacionada al que hacer de la Ingeniería Agrícola  y su proyección a la sociedad.  
                     
“Nos hemos  propuesto ofrecer servicios de capacitación y consultoría al mercado laboral. Y  organizar eventos técnicos científicos donde se divulgue investigaciones de los  departamentos de Recursos Hídricos, Ordenamiento territorial y Mecanización  Agrícola”. 
                      |  
                .   | 
                 
              
              
              
                 
                  
                    
                        | 
                      ALGUNAS PROPUESTAS 
                        - Relanzar el Centro de Cómputo de la Facultad (CECOFIA) y  gestionar la implementación de dos centros de cómputo adicionales para el  dictado de los cursos de Dibujo General, Dibujo Técnico, Topografía y otros. 
                        - Reformular la practicas cortas, por dos viajes de estudios, uno a  nivel del primer año y otro a nivel del cuarto y/o quinto año. Preferentemente  ofertar prácticas pre-profesionales, para los meses de enero a marzo y por  niveles de estudios en convenio con los Ministerios (Agricultura, del Ambiente  y otros). Proyectos especiales, municipios, empresas privadas. 
                        | 
                       
                    
                    
                      - Implementar la biblioteca, a través de la adquisición de libros.  Suscripción a revistas especializadas. 
- Instaurar en la segunda semana de cada mes como el jueves del  Ingeniero Agrícola. 
- Revisión de los syllabus de los cursos en forma integral. 
- Revisar y evaluar el plan curricular, haciendo los ajustes  necesarios de acuerdo a la necesidad  del país. 
-  Fomentar y apoyar cursos  de segunda especialización, como: Diplomados, cursos cortos, etc. | 
                       
                    
                    
                      
                        
                          
                            Ing. Mg.Sc. Miguel Sánchez  | 
                             
                          
                            Nació en Jauja, hace  47 años. Realizó sus estudios primarios en la GUE San José de Jauja  en su tierra natal. Es Ingeniero Agrícola con  grado en Magister Scientae en “Recursos de Agua y Tierra” y con estudios de  doctorado concluidos en “Recursos Hídricos”, egresado de la Universidad Nacional  Agraria La Molina.   Pertenece al Colegio de Ingenieros del Perú desde 1989. Desde  su ingreso a la UNALM,  ha desempeñado varios cargos entre ellos: Jefe de Dpto. de Recursos Hídricos en  tres periodos mayo 1999 a  mayo 2000, marzo 2004 a  marzo 2007 y mayo 2008 a  mayo 2010.  Habiendo logrado durante su  gestión la remodelación de los laboratorios del DRAT y la elaboración de  perfiles tipo SNIP para construcción de los laboratorios de Geomática, Recursos  Hídricos y Parcela Demostrativa de Riegos. También ha sido coordinador de la  especialidad de Ingeniería de Recursos Hídricos en la Escuela de Posgrado (EPG)  en dos periodos consecutivos: mayo 2002 a abril 2005 y mayo 2005 a abril 20008, logrando  implementar con aulas, centro de computo y oficina para la maestría de Recursos  Hídricos. Es profesor principal con 22 años dedicados a la formación  profesional en la FIA. Ha  patrocinado más de 22 tesis entre pregrado y postgrado.  | 
                             
                         
                        | 
                     
                   
                   
                                         
                                    | 
                 
              
              
               | 
           
         
       
    
	  
  
 | 
     
        
     |