La  Autoridad Nacional del Agua (ANA)  es el organismo encargado de realizar las acciones necesarias para el  aprovechamiento multisectorial y sostenible de los recursos hídricos por  cuencas hidrográficas, en el marco de la gestión integrada de los recursos  naturales y de la gestión de la calidad ambiental nacional estableciendo  alianzas estratégicas con los gobiernos regionales, locales y el conjunto de  actores sociales y económicos involucrados.
              La primera exposición, “Los  Recursos Hídricos y la Autoridad Nacional del Agua” a cargo del Ing. Rosazza  Asín, abordó el tema del agua en el Perú  y el mundo; la historia de su manejo, su evolución (reforma agraria, Ley de  Aguas, Ley de Recursos Hídricos) de igual manera explicó las razones y sustento  de la creación de la ANA así como su visión y misión.
              A continuación tomó la  palabra la Ing. Karen Price Ríos, Secretaria de la Alta Dirección de la  Autoridad Nacional del Agua con la ponencia: “Gestión del Agua en el Perú” en  ella abordó: problemas relativos al agua; herramientas de gestión (gestión  participativa, administración de los recursos hídricos por cuenca); retos  (ruptura de paradigmas), concluyó haciendo mención sobre los futuros programas  que se implementarán como: “aprovechamiento y seguridad de lagunas y glaciares  en el Perú”; “Prevención y control de inundaciones en las cuencas  hidrográficas”; e “implementación de sistemas de riego presurizado para agro  exportación”. 
               Posteriormente el Ing.  Jorge Montenegro Chavesta, Director (e) de Estudios de Proyectos Hidráulicos  Multisectoriales y el Mg. Ángel Espinar Álvarez, Director (e) de Gestión del  Conocimiento y coordinación Interinstitucional, ambos del ANA, dictaron la  conferencia “Desarrollo profesional para la gestión de los recursos hídricos” y  finalmente el Decano de la Facultad de Agrícola Dr. Sánchez fue el encargado de  clausurar el coloquio.