| 
             | 
            
              
                
                  (2011, JUNIO 30).- La ceremonia de bienvenida se llevó a cabo en el Salón de Grados y  estuvo presidida por el rector de esta universidad, Dr. Abel Mejía Marcacuzco,  el Vicerrector Académico Ing. Jorge Aliaga Gutiérrez, el Vicerrector  Administrativo, Ing. Efraín Malpartida Inouye y la Jefa del Programa de  Cereales y Granos Nativos, Dra. Luz Gómez Pando, también asistieron el  Presidente del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), Ing. Carlos Barreda  Tamayo y un representante del SENASA, Lic. Orlando Lucas Aguirre.                    | 
                 
                          | 
          
          
            Luego de mencionar que para la UNALM es muy  grato acoger la visita del Dr. Amano; el rector, Dr. Abel Mejía, recalcó la  colaboración permanente que esta universidad recibe de parte del OIEA “a través de esta organización la UNALM  realiza estudios en biología molecular, mejoramiento genético de plantas y ha  sido beneficiado con la donación de equipos que fortalecen las investigaciones”.  Inmediatamente después procedió a designar como visitante distinguido al  excelentísimo señor embajador Yukiya Amano, Director General del OIEA, por su  valiosa contribución al fomento de la investigación en nuestra centenaria casa  de estudios, entregándosele un diploma y una placa recordatorio. 
              Por su parte la Dra. Luz Gómez Pando, Jefa del  Programa de Cereales y Granos Nativos, también enfatizó en la valiosa  contribución de este organismo internacional en el desarrollo de  investigaciones en diferentes cultivos andinos..  “La visita del Dr. Amano es  un acontecimiento histórico en la UNALM,   desde el año 1978 el organismo a su cargo nos ha beneficiado con becas  de capacitación y hemos tenido la oportunidad de visitar organizaciones de alto  nivel científico donde nos hemos llegado a capacitar, conocer y manejar lo  relacionado al mejoramiento genético de plantas utilizando inducción de  mutaciones y otras tecnologías. Todos los laboratorios con los cuales contamos,  en donde hacemos investigación y aportamos al conocimiento de los estudiantes  (quienes realizan prácticas y elaboran sus tesis) son justamente con los  equipos donados por el Organismo Internacional de Energía Atómica”,  recalcó. 
              La Dra. Gómez finalizó su intervención haciendo  hincapié en que la UNALM es un ejemplo a seguir en los trabajos de inducción de  mutaciones llegándosele a considerar como un centro de capacitación regional,  además se mostró muy agradecida con el Instituto Peruano de Energía Nuclear “para mí y para todos los que laboramos en  el Programa de Cereales, el aporte del OIEA es sumamente significativo por ello  nuestro agradecimiento profundo este organismo y al Instituto Peruano de  Energía Nuclear (IPEN) porque a través de este, nosotros podemos presentar los  proyectos de investigación y hemos tenido hasta ahora la suerte de poder ganar  muchos concursos a nivel internacional”, finalizó. 
              El Dr. Yukiya Amano manifestó estar honrado y  agradecido por la hermosa ceremonia de bienvenida ofrecida por la Agraria,  mencionó que la misión fundamental del OIEA, no sólo es de carácter nuclear,  sino que también participa en otros aspectos muy importantes como la medicina,  recursos hídricos y alimentación en los cuales la OIEA viene trabajando, “la provisión de alimentos es un tema que  afecta a los países de América Latina, la OIEA puede contribuir con las  mutaciones genéticas y también con la conservación de los alimentos puesto que  se ha probado que gran cantidad de estos se pierden durante su transporte y  almacenaje”, respecto al tema del agua explicó que vienen trabajando usando  técnicas nucleares para su conservación y mejor uso porque tienen  muy en claro su estrecha relación con la agricultura.                |