| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
        
          
            CURSO DEL  PROGRAMA ALFA III              |  
          
            Mejoramiento Genético del Ganado  | 
           
           
           | 
            
              
                
                  (2011,  JULIO 12).- Dicho evento está auspiciado por la Unión Europea de Naciones y cuenta  con la participación de estudiantes procedentes de diversas universidades  latinoamericanas como: San Andrés (La Paz, Bolivia); San Simón (Cochabamba,  Bolivia); Catamarca (Argentina); URUZA-Chapingo (México); Autónoma de Yucatán  (México); por Perú participan la Universidad Nacional de Huancavelica y la  Universidad Nacional Agraria La Molina.                      | 
                 
                         
               | 
           
          
            El  curso, de carácter teórico  práctico, se desarrolla en el Instituto de Investigación de Bioquímica y  Biología Molecular (IIBBM) de la UNALM y el Instituto Nacional de Innovación  Agraria (INIA).  La cátedra está a cargo  del Ph.D. Gustavo Gutiérrez Reynoso, docente molinero especialista en  producción de alpacas y la Ph.D. Volga Iñiguez, investigadora y catedrática de  la Universidad de San Andrés (La Paz, Bolivia). 
              La Dra. Iñiguez fue la encargada  de dictar la primera charla que se tituló “Introducción al análisis genético y  conceptos básicos de genética de poblaciones” en el cual se abordaron conceptos  como: fenotipo y genotipo; diversidad biológica; diversidad genética de las  poblaciones; genética de la conservación; variación genética y evolución;  amenazas a la diversidad genética de animales domésticos. 
            Los  objetivos principales del curso son: adquirir una base conceptual de la  genética de poblaciones, para comprender el origen, la cantidad y la  distribución de la variación genética presente en las poblaciones y el destino  de esta variación en el espacio y en el tiempo; adquirir conocimiento básico  para aplicar e interpretar tecnologías moleculares para evaluar la diversidad y  estructura genética de las poblaciones; interpretar los resultados del análisis  genético poblacional dentro del contexto del manejo y conservación de especies  domésticas de interés; conocer los usos de la información molecular en el  mejoramiento genético de  las especies  ganaderas. | 
           
          
             | 
           
       
  
    
	  
  
 | 
     
        
     |