| 
               Tal como lo indica el nombre del programa, las  capacitaciones se dividen en dos áreas: enseñanza e investigación las cuales  son desarrolladas tanto en el ámbito teórico como en el práctico. Los temas abordados  en las actividades del Programa del área de enseñanza fueron: “Desarrollo del  Silabo”; “Rúbricas” (que vienen a ser criterios de evaluación con el fin de  reducir la subjetividad en la calificación); “Aprendiendo Competencias y  Resultados”; y “Desarrollo de los planes de las lecciones”. En el área de  investigación se abordó: “Redacción de Avances Científicos”, “Uso del ENDNOTE  (citas bibliográficas), y ”Métodos Estadísticos”. 
              Finalmente, en la última sesión los grupos de enseñanza e  investigación se integraron y los ponentes dictaron el taller teórico “Estudios  de Enseñanza y Aprendizaje”; y en la parte práctica, “Creación de Investigación  Científica de las Actividades de Enseñanza”. La metodología del programa fue la  formación de grupos cuyos integrantes intercambiaron opiniones y recibieron  orientación y asesoría de los especialistas quienes atendieron sus dudas. 
              El próximo encuentro entre nuestros docentes y los  especialistas de la Universidad de Texas está programado para el mes de enero  de 2012, y vendría a ser el cuarto de los cinco programados. 
             |