| 
               Los vimos andar por  el campus durante sus prácticas en el Programa de Carnes (cuyes) y en el  Programa de Alimentos de la facultad de Zootecnia, y anunciaron que en los  próximos días irían a Cieneguilla para visitar una granja de cuyes y conocer  más acerca de los beneficios de este noble animal, en particular porque  señalaron que en Francia no acostumbran comer cuyes debido a que los utilizan  como mascotas o animales de experimentos en los laboratorios. 
              El referirse a  su institución(INP-ENSAT), nos contaron que es una pequeña escuela que alberga  a 300 alumnos aproximadamente y las carreras duran 3 años, pero antes los  postulantes deberán seguir una formación previa de 2 años, para luego iniciar  sus estudios en la Escuela de Agronomía. Allá la preparación es en todas las  aéreas del campo y animales, aunque su título es de Ingeniero Agrónomo, a  diferencia de aquí en la Agraria, que cuenta con 12 especialidades repartidas  en sus ocho facultades. 
              Estos alumnos  cuentan que tienen mucha libertad de capacitarse en países de extranjero, en  esta vez eligieron  a la UNALM, pero en  el ciclo anterior optaron a África del Sur (Grégorie) y República Checa  (Aurelie) donde estuvieron cerca de cuatro meses y su escuela les cubrió con  una parte de los gastos, más en esta vez no fue así ya habían utilizado ese  beneficio válido solo por una vez. 
               Aquí en la  Universidad Nacional Agraria, fueron acogidos a través de la Oficina Rectoral  de Gestión Internacional (ORGI), entidad que gestiona estas pasantías tanto de  alumnos molineros al extranjero y como de alumnos extranjeros que siguen  estudios aquí. 
             |