| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
        
          
            
            EVENTO REUNIÓ A PONENTES EXTRANJEROS EN LA AGRARIA              |  
            
              Congreso de Riego, Drenaje  y Afines                
               | 
             
             | 
              
                
                  
                    (2011 SETIEMBRE 08).- Durante la  ceremonia fue invitado a tomar la palabra el representante del embajador de  Israel quién mencionó sobre los obstáculos que su país tuvo que superar en la  búsqueda del mejor aprovechamiento de los recursos hídricos, pese al escaso o limitado  recurso del agua en su patria.<<Ver Album>>  
                     | 
                   
                            | 
             
            
            
              | 
                 "Agradezco a la Agraria por invitarnos a  participar de este congreso ya que es una oportunidad para presentar la experiencia  de tecnología que se trabaja en Israel y que es el resultado de una lucha  constante en mi país. La experiencia es aprovechar al máximo los recursos  siguiendo un programa de agricultura adecuado en un país en donde más de la  mitad es una zona de desierto y superar  las limitaciones”, indicó. 
                Por su parte el Mg. David Ascencio, Presidente del Comité organizador del congreso dijo  que durante el desarrollo del mismo, se han programado una serie de conferencias  con expertos en el tema. “Son 20 ponentes  extranjeros y 25 nacionales, todos expertos en riego, drenaje, recursos  hídricos, tecnología y medio ambiente, además de mesas redondas donde se expondrán  las experiencias de otros países. También los invito a visitar los stands de la  feria en el jardín de auditorio donde se pueden ver las diversas maquinarias y  suministros, equipos de riego y drenaje”.  
              Finalmente  el Dr. Enrique Salazar Salazar, en representación del Ministro de Agricultura  de nuestro país, dio por inaugurado el evento: “Este es un reencuentro con mi universidad porque yo también soy  molinero y es un orgullo estar aquí nuevamente con motivo de este congreso”. El Dr. Salazar hizo un recuento de cómo se había ido desarrollando el riego  desde hace más de 5 mil años, y su determinación en el desarrollo de la  agricultura. Habló sobre el caso de Chavic Moche y como se está manejando este  importante sistema de riego que aún le falta perfeccionar su funcionamiento en  sistema de riego tecnificado. Hizo un llamado a tomar conciencia en aprovechar  mejor los recursos hídricos. “Es  indispensable reflexionar sobre este tema de conocimiento y tecnología  y aplicarlo para que funcione, esa es la idea”.     | 
             
            
               
              El  congreso se realiza en el Auditorio de la UNALM, del miércoles 07 hasta el sábado 10 de setiembre y participan universidades como “La Frontera de Chile”, “Universidad Sur Colombiana”,  Universidad de Concepción- Chillán de   Chile”, Universidad Autónoma de Chapingo México, Universidad Técnica de  Manabí, Ecuador; de Perú: la   UNALM, Universidad del Altiplano Puno, Universidad Nacional  Jorge Basadre de Tacna, San Antonio de Abad del Cusco, Universidad San  Cristóbal de Huamanga Ayacucho, además de otras entidades como: Southern  Perú,  Proyecto Subsectorial de  Irrigación, Consultora Perú, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua de  México, entre otros. 
  | 
               | 
             
             
       
    
	  
  
 | 
     
        
     |