| 
              
                
                  
                    (2011, SETIEMBRE 21).- Hoy  se desarrolló la X Reunión  del Comité Ejecutivo del Foro de las Américas para la Investigación y  Desarrollo Tecnológico Agropecuario- FORAGRO organizada por la Universidad Nacional  Agraria La Molina,  el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y  el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).  La primera parte, llevada a cabo en el local  del SENASA constó de dos paneles, estos fueron “Los desafíos de los Sistemas  Nacionales de Innovación Agraria y de los INIA” y “Los desafíos de la seguridad  alimentaria de la agricultura familiar”, este último contó con el Ing. Ricardo  Sevilla de la UNALM  como expositor principal.  | 
                   
                            | 
            
            
            
              | 
                 La segunda parte de esta importante reunión fue realizada en la UNALM, y empezó con la  bienvenida por parte del rector Dr. Abel Mejía Marcacuzco además vicepresidente  de FORAGRO, posteriormente la   Dra. Luz Gómez Pando, Jefa del Programa de Cereales y Granos  Nativos; la Dra. María  Lourdes Tapia, Directora del Instituto de Biotecnología IBT; el Ing. Próspero  Cabrera Villanueva, Director del Banco Nacional de Semen y el Dr. Gilberto  Domínguez, Decano de la   Facultad de Ciencias Forestales, fueron los encargados de  exponer parte de la  valiosa labor que  cumple nuestra universidad. 
                A la reunión asistieron representantes de los once países integrantes  de FORAGRO, y en ella se informa sobre los avances, situación actual y  perspectivas de este foro, se detalló el plan de acción 2010-2012; las líneas  de acción Político- Institucionales; diálogo hemisférico; presencia en foros  relevantes (Foro Global GFAR); la exposición de estos puntos estuvo a cargo del  Presidente Ejecutivo de FORAGRO Dr. Mario Allegri de Uruguay. 
                FORAGRO  tiene el objetivo principal de contribuir a la consolidación del Sistema  Regional de Innovación Tecnológica Agropecuaria para las Américas facilitando  el diálogo, la articulación y las alianzas estratégicas entre los diversos  actores que conforman los sistemas nacionales, regionales e internacionales de  investigación y desarrollo tecnológico. 
                
                  
                    
                      “Política Agraria, Recursos  Naturales y Seguridad Alimentaria” 
                      Por otro lado, ayer se realizó el Foro “Política Agraria, Recursos  Naturales y Seguridad Alimentaria”, organizado por el Doctorado en Economía de  los Recursos Naturales y el Desarrollo Sustentable se realizó ayer en el  auditorio A-2 de la Escuela  de Postgrado y contó con ponentes provenientes de prestigiosas instituciones  como el Centro Peruano de Estudios Sociales CEPES; Centro de Estudios Nueva Economía  y Sociedad (CENES); Centro Internacional de la Papa (CIP); el Ministerio de Agricultura del Perú  entre otros. 
                       
                      | 
                     | 
                   
                  
                     
                      Luego de ser inaugurado por el rector de la UNALM, Dr. Abel Mejía, el  foro se inició con la primera ponencia que estuvo a cargo del director del  CEPES, Dr. Fernando Eguren la cual se tituló “Recursos naturales y políticas de  seguridad alimentaria en el Perú” en ella mencionó que el Perú es un país  considerado de “baja seguridad alimentaria” explicó que los suelos peruanos y  el clima son clasificados como de baja productividad y desfavorables  respectivamente. 
                       
El evento continuó con la conferencista María Elena Rojas, Directora  de Políticas del MINAG con la ponencia “Lineamentos de la política agraria y  seguridad alimentaria 2011- 2016”;  poco después, Miguel Ordinola, del Centro Internacional de la Papa expuso “Innovación y  seguridad alimentaria”; de igual manera, Carlos Gómez representante del  Proyecto CIRAD-UNALM, ofreció la ponencia “Fortalecimiento de la producción en  la cadena productiva de la leche en el Valle del Mantaro”; finalmente el Dr.  David Gonzáles del CEPES dictó la conferencia “Los mercados campesinos en la  seguridad alimentaria”, cerrando así el Foro que congregó a alumnos y  profesores molineros así como público en general. 
                     | 
                   
                                 
                |