| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
        
          
            
            COMUNIDADES INDÍGENAS              |  
            
              Amazonía Peruana y su relación con el medio ambiente                | 
             
             | 
              
                
                  
                    (2011, OCTUBRE 17).- Luego de brindar ideas principales a los profesores  asistentes al conversatorio, entre las que destacó la crisis ambiental por la  que hoy atraviesa todo el mundo, el doctor Valcuende propició el debate en  torno al concepto de cultura y naturaleza, que según afirmó es de carácter  dual.  “Existe una dualidad entre estos dos conceptos, sin lo cultural no  existiríamos, nos hemos hecho humanos a partir de la comunicación, la cual a su  vez es clave para la transmisión de conocimientos”, mencionó.                       | 
                   
                            | 
             
            
            
              El  investigador español inició la conferencia haciendo un recuento de cómo éstas  comunidades se han desarrollado al compás de la intervención de la modernidad y  de las grandes empresas petroleras y mineras, sumado a la discriminada tala de  árboles, lo cual ha originado que se vean afectadas en todas sus actividades,  sin embargo señaló que todavía existen grupos étnicos que se resistente a estos  cambios y están en un “aislamiento voluntario”, conservando sus derechos pero  con la amenaza de la modernidad.
                Acerca de las amenazas que enfrentan los indígenas señaló la  destrucción de su medio ambiente, la extinción de su cultura y la integración  estatal de ellos. “ Todo se convierte en  una lucha de la economía y la destrucción del hábitat de la población y la  fauna”.
                Durante la conferencia, fue invitado a participar con sus  comentarios el Dr. Carlos Orihuela, Profesor de la Facultad de Economía y  Planificación de la UNALM,  quien tuvo un enfoque diferente con el expositor: “… mi punto de vista como economista puede sonar aguafiestas ya que considero  que es ideal el hecho de dejar a los indígenas en una ambiente aislado, porque  vivimos en un mundo económico, la ética pierde peso, entonces creo que la mejor  forma de enfrentarlo es en términos monetarios: “la economía de recurso  ambiental”. Se resuelve los problemas de las empresas petroleras y mineras,  pero imputando valores a la biodiversidad con el objetivo de darle un grado de  valor  y su importancia en la sociedad.  Ya se está trabajando desde hace algunos años, pero aun así no se llega a un  conceso de valores humanos, aspectos culturales y considero que es difícil por  eso se flaquea”, aseguró Orihuela. 
                  | 
             
            
               | 
                            Por su parte el Dr. Valcuende señaló que “el objetivo de esta charla es dar una  aproximación a los estudiantes en el tema de la problemática indígena y  relacionarlos con temas ambientales. Compartir e intercambiar opiniones y ver  nuevas proyectos en la Amazonía  y en especial en la frontera con Brasil.  
                   
              Por la tarde el Dr. Valcuende se reunió con los profesores para desarrollar el conversatorio “Perspectivas,  modelos y metáforas desde las Ciencias Sociales para comprender el Medio  Ambiente”. La moderación estuvo a  cargo de los profesores: Nilda  Varas y  Edgar Sánchez, de esta casa de estudios.  | 
             
           
       
    
	  
  
 | 
     
        
     |