La   Psicóloga Tantaléan explicó que eventos de este tipo buscan  ser una opción diferente para explicar a los jóvenes cómo vivir su sexualidad  que en muchos casos se lleva de manera equivocada y desordenada. Basó su  exposición en afirmar que la verdadera educación sexual implica la educación en  el amor y para el amor y no necesariamente la información indiscriminada sobre  el uso de métodos anticonceptivos, “la  idea es que los estudiantes, quienes se encuentran en edad reproductiva vivan y  controlen su sexualidad de manera consciente” recalcó.  
                Asimismo afirmó que el amor parte del conocimiento y que  para tener una saludable relación de pareja es necesario conocer mejor a la  persona en quien se está interesado y posteriormente tener una relación más  intima y estrecha de carácter sexual. “El  amor  es una decisión y nadie ama lo que  no conoce y nadie puede amar si no se ama a sí mismo”, por ello lo  trascendental de forjar autoestima desde el núcleo familiar. 
                Según la expositora, el ser humano es algo más que un “yo  físico” (cuerpo) tiene emociones y alma. El ser está compuesto de los aspectos:  espiritual (filosofía de vida); intelectual (lo que pienso, aprendo, etc.);  físico (el cuerpo); social (relaciones interpersonales); emocional  (sentimientos, emociones y pasiones). La sexualidad es un componente básico de  la personalidad que está integrada a los aspectos antes mencionados.                 La especialista recomienda tomar ciertas actitudes positivas  frente a su propia sexualidad: como la identificación sexual; respeto a las  personas; resaltar el rol de la paternidad; complementación con el otro sexo;  diálogo permanente para mejorar el desarrollo de las relaciones  interpersonales; y participar libre, creativa e igualitariamente con hombres y  mujeres en todo ámbito.  |