| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
        
          
            
            PROFESOR  DE LA AGRARIA CUMPLIRÁ 100 AÑOS              |  
            
              Ing. Reynaldo Crespo Costa                | 
             
             | 
              
                
                  
                    (2011, OCTUBRE 24).- Nació en Lima en 1911 y a los 19 años ingresó a  la entonces Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria (ENAV) como alumno de Jules Gaudron y George Vanderghem, dos de los fundadores belgas de esta casa de estudios. Se  graduó en 1935 como ingeniero agrónomo y ha cumplido una extensa labor como  profesor e investigador, especializado en el cultivo de Café, el Cacao y en Fitotecnia  de la zona nororiental del país.                               | 
                   
                            | 
             
            
            
              Ya han pasado cerca de cincuenta años  desde que don Reynaldo Crespo se hizo maestro de esta Alma Mater como  especialista en cultivos tropicales, y a pesar del tiempo transcurrido él  mantiene su gesto noble, su sonrisa amplia y esa ilusión por transmitir su  conocimiento. Claro, ahora (desde hace un par de años) acompañado de su hija  Ángela o de algún asistente, el profesor Crespo avanza con cautela en su silla  de ruedas para llegar al aula de clases. “Como de todo, tomo mi café y de vez  en cuando un pisco”, dice cuando le preguntan sobre los secretos de su buen  estado de ánimo y de salud. 
              Sus alumnos y ex alumnos definen al  Profesor Crespo como una persona llena de energía y entusiasmo, que al final  del curso siempre los sorprende con anécdotas, rimas y alguna prosa  relacionadas con el café y el cacao. Y es que de él aprendieron cuando el café  está en estado de “cabecita de fósforo” y “mariposita”. También les ha  explicado que es un café caracolillo y las tres formas de cosechar tabaco.  | 
             
            
               
                ESPECIALISTA EN 
              AGRICULTURA TROPICAL 
               
                
                  
                                          La vasta experiencia en la    selva peruana le permitió al Ing. Reynaldo Ángel Crespo Costa ocupar puestos    importantes como el de Administrador de la Corporación Peruana del Amazonas    en Iquitos, Jefe de la Zona Agrícola del Estanco del Tabaco en Tingo María. También    ha sido Vicepresidente del Directorio de la Empresa Nacional del Tabaco    (ENATA), miembro del Directorio Forestal del Servicio Forestal y de Caza del    Ministerio de Agricultura y miembro de la Comisión Organizadora de la    Universidad Agraria de la Selva, Tingo María. 
                      Pocos saben que el Ing.    Crespo inició su labor como docente en el año 1937 en el Colegio Nacional    “Gonzales Vigil” (Huanta, Ayacucho) donde fue Profesor y Jefe de la sección    agropecuaria. Seis años más tarde, pasa a ser profesor del recordado Colegio    Nacional de Iquitos (C.N.I) donde enseñó el curso de Botánica. 
                           
                        Toda esa    experiencia docente sumada a sus amplios conocimientos de Tropicultura, le    permitieron regresar de manera auspiciosa a su Alma Mater, la Universidad    Nacional Agraria La Molina, como profesor del curso de Cultivos Tropicales,    de manera oficial desde el 03 de abril de 1962.
  
                        | 
                   
                                  | 
              RECONOCIMIENTO 
                Su recorrido profesional ha sido    ampliamente reconocido: en 1982 el presidente Fernando Belaunde le otorgó la    condecoración “Orden al mérito agrícola en el Grado de Oficial”, por su    trayectoria y desempeño profesional. En ese mismo año el INIA y el MINAG le    otorgaron un Diploma de Honor por su valiosa contribución científica en    Agricultura Tropical y el Ministerio de Agricultura le dio un Diploma de    Honor en su 50 Aniversario por su Destacada Contribución al Desarrollo    Agrario Nacional. En el año 1995 la Sociedad de Ingenieros lo distingue como    “Ingeniero del Año”. 
              Como el cariño también premia, en el    año 1999 los alumnos graduandos de la Universidad lo nombraron epónimo y  padrino de la promoción 1999-I “Reynaldo Crespo Costa”, cuya placa recordatoria se halla en el hall del Rectorado. Más adelante en el 2004, el    Consejo Iberoamericano le dio el título de Doctor Honoris Causa a la  Excelencia Educativa, del mismo modo en el 2005 la UNALM le otorgó la    distinción académica de Grado de Doctor Honoris Causa.                 Su reconocimiento más reciente fue el 12 de junio de este año, cuando el Colegio de Ingenieros del Perú le otorgó su máxima distinción: la “Orden de la Ingeniería Peruana”. Los agasajos por sus cien años de vida no se harán esperar. Él pasará ese día acompañado de sus tres hijos, Ángela, Reynaldo, Carlos, y sus    diez nietos y once bisnietos.  | 
             
            
                | 
               
                    El Ing. Crespo ha sido entrevistado por algunos medios  de prensa como El Comercio y también por José María Salcedo (Chema), en su  programa “Más allá de las canas”, que se emite los domingos por Radio Pogramas  del Perú.
  | 
             
           
       
    
	  
  
 | 
     
        
     |