El Dr. Robert Frank Oficial de la Unión Europea en el  Perú describió el proyecto ALFA III- ALAS enfatizando que los programas de  cooperación resultan ser herramientas clave para impulsar el desarrollo de un  país en un aspecto específico, de igual manera explicó que hoy la cooperación  entre la U.E y  América Latina ha cambiado, “en la actualidad no es tan clásica y la relación  es mucho mas horizontal, más fraterna”, apuntó. 
                Maria Wurzinger, del Instituto de Ciencia Animal de la Universidad de Boku de  Austria, fue la encargada de poner al corriente sobre los resultados y  conclusiones alcanzados durante estos meses de trabajo, mencionó conclusiones,  por ejemplo que: la cooperación Unión Europea- América Latina es aún escasa;  las universidades latinoamericanas están más orientadas a seguir el modelo  estadounidense que el europeo; existe necesidad de mayor movilidad de  estudiantes de las universidades.   
                Poco después el Dr. César Meza,   de la Universidad  de Chapingo, México, quien fue elegido para hablar en nombre de los participantes del programa por el lado latinoamericano, expuso la conferencia “Perspectiva de las universidades participantes  sobre el proyecto ALFA III- ALAS", en esta mencionó los logros que se  alcanzaron: evaluación multilateral de 7 posgrados de América Latina; inicio del  establecimiento de redes de investigación en posgrados con ámbitos comunes;  integración mediante el establecimiento de convenios bilaterales; énfasis en la  flexibilidad curricular; y consolidación académica e investigación en los  posgrados integrantes del consorcio. 
                El proyecto ALFA III- ALAS nació con la idea de potenciar a las  universidades para responder a las demandas del mercado laboral con un  desarrollo estratégico de la currícula, a nivel de maestría en producción  animal, esto también implica que la investigación se  convierta en el motor de cambio para la formación y el desarrollo económico.  Participan en este proyecto: 
                   
                
                  
                    BOKU, University of Natural Resources and Applied Life    Sciences (Viena, Austria) 
                      UPM, Universidad Politécnica de Madrid (Madrid, España) 
                      UCO, Universidad de Córdoba (Córdoba, España) 
                      UNCa, Universidad Nacional de Catamarca (Catamarca, Argentina)  
                      INTA, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina) 
                      UMSA, Universidad Mayor de San Andrés (La Paz Bolivia) 
                      UMSS, Universidad Mayor de San Simón (Cochabamba Bolivia) 
                      URUZA, Universidad Autónoma Chapingo (Bermejillo, México) 
                      UADY, Universidad Autónoma de Yucatán (Mérida, México) 
                      UNH, Universidad Nacional de Huancavelica (Huancavelica, Perú) 
                    UNALM, Universidad Nacional Agraria La Molina (Lima, Perú)  | 
                   
                 
                 
              
  |