| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
        
          
            
            PREMIO “POR LA MUJER EN LA CIENCIA”      |  
            
              Dra. Doris Zúńiga presentó proyecto de biofertilizantes                | 
             
             | 
              
                
                  
                  (2011, NOVIEMBRE 09).- “Desarrollo, optimización de biofertilizantes y escalamiento en  biorreactores para cultivos de algodón y pallar”, es el nombre del proyecto de investigación que  presentó la Dra. Doris  Zúñiga Dávila, docente e investigadora del Laboratorio Marino Tabusso de la UNALM que la hizo acreedora  al premio “Por  la mujer en la Ciencia”. Simultáneamente se premió a la Dra. Mónica Gómez de la UNI por su proyecto  “Desarrollo de textiles polifuncionales con propiedades bactericidas y  antivirales para la prevención de infecciones intrahospitalarias”. Ambas  recibieron la suma de S/ 30 mil nuevos soles para continuar con sus investigaciones.                    | 
                   
               			   | 
             
            
            
              El  proyecto en biotecnología de la Dra. Doris Zúñiga propone  desarrollar inoculantes (concentrado de bacterias específicas, que aplicado a  la semilla antes de su sembrado mejora el cultivo), los que se utilizarán en el  cultivo del pallar y el algodón; luego de un exhaustivo estudio, los  inoculantes serán reproducidos a mayor escala y utilizados en la agricultura  peruana como biofertilizantes. 
                “La idea consiste en trabajar con  algunas bacterias que mejoran el crecimiento de los cultivos, y su calidad.  Así, se puede tratar de caracterizar estas bacterias a nivel molecular y, luego  empezar a hacer la optimización del crecimiento de la biomasa de estos microorganismos  en el ámbito de los biorreactores”. Indicó que esta innovación es una herramienta biológica que se utilizara  como alternativa al uso de fertilizantes químicos. “Este es un microoganismo que da un alimento sano. Es un fertilizante  natural y la planta se beneficia altamente porque la protege de fitopátogenos”,  aseguró la investigadora de la   UNALM.  | 
             
            
               | 
               | 
             
            
              
                La Dra. Doris Zúñiga, es docente e investigadora de La Molina con más de 30 años  de servicios en esta casa de estudios, orgullosa egresada de la carrera de  Biología de la Facultad  de Ciencias.Sus investigaciones siempre han estado ligadas a los microorganismos de   suelos y cultivos nativos. Logró una beca doctoral a España en el año   1993, ha realizado muchos viajes a ese país, así como a Argentina, Uruguay,   Brasil, Mexico, entre otros, auspiciado mucho de ellos por la red BIOFAG   (Cyted-España) para presentar trabajos de investigación. Actualmente trabaja en   el laboratorio “Marino Tabusso” de esta casa de estudios, y además es docente   de  cursos vinculados a las ciencias y profesora de diferentes programas   doctorales 
                 
                El Programa  Internacional L'oréal UNESCO "For Women In Science", creado en 1998,  busca reconocer a aquellas mujeres científicas que contribuyen al desarrollo y  progreso de la ciencia en su país. A la fecha, más de 600 mujeres han sido  premiadas con becas o Premios Nacionales en cada uno de los cinco continentes.  En el Perú, el Premio Nacional L´oréal UNESCO CONCYTEC "Por la Mujer en la Ciencia", se  entregará por cuarto año consecutivo. Desde el 2008, se han premiado a seis  científicas peruanas como reconocimiento a su trabajo diario en el campo de la  investigación en ciencia y tecnología en nuestro país.  
                | 
             
           
       
    
	  
  
 | 
     
        
     |