Arguedas fue docente e investigador en esta Universidad entre los años 1962  a 1969, dejando una huella invalorable. Como docente formó varias generaciones  inculcando siempre los valores más altos sobre la cultura peruana. Como  investigador se preocupó por estudiar los mitos y leyendas de los pueblos  andinos así como de la lengua quechua, pero sobre todo le interesaba observar y  escribir sobre ese Perú bullente de aquella época, que muy bien se ve reflejada  en la última novela el Zorro de Arriba y el Zorro de Abajo. 
                Este homenaje “Encuentro  con el Fuego Eterno de José María Arguedas” se realizará en el Auditórium Principal y el Campo Ferial de la UNALM,  que inicia el  viernes 18 de 10 am a  1 pm, con una Mesa Redonda sobre la  vida y obra de este insigne escritor, que estará a cargo de los docentes que  compartieron con él esos años en la Universidad Agraria, y en la que  participarán distinguidos intelectuales con interesantes ponencias: 
              
                  
                    - Dr. Aníbal Quijano O: “José María Arguedas en  La Molina” 
 
                    - Dr. Edmundo Murrugarra F: “La Crisis  Civilizatoria y la propuesta de Arguedas” 
 
                    - Ing. Jaime Llosa L: “Testimonio de vida:  Arguedas, Alumnos y Profesores” 
 
                    - Mg.Sc. Ricardo Rivera R: “Arguedas: Visión de  un migrante para comprender el Perú” 
 
                    - Eco. Jorge Montoya M: “Arguedas en la Facultad  de Ciencias Sociales” 
 
                    - Dr. Azril Bacal: “Visión retrospectiva:  Arguedas, alumno, docente, vecino” 
 
                   
                ARTISTAS  FAMOSOS EN HOMENAJE A ARGUEDAS EN LA UNALM 
                El sábado 19 desde las 2 pm hasta las 10 pm,  en el Campo Ferial de la Universidad se realizará un homenaje artístico musical  y una ofrenda con sacerdotes andinos en memoria de a nuestro escritor. Se  encenderá una fogata simbolizando ese fuego eterno que encendió Arguedas en los  corazones de muchos peruanos al leer sus obras. 
                Participará el violinista  Máximo Damián y sus bailarines de tijeras, Manuelcha Prado, Princesita de  Yungay, Martina Portocarrero, Sila Illañez, Amanda Portales, , Julio Humala,  David Vega, Luciano Quispe, Trudy Palomino, Azucena Kantarina, Margot Palomino,  Luz de Fajardo, Taller de Arte José María Arguedas, Los Quechuas de Ayacucho,  La Sarita.  |