"Estoy  muy contenta. Este país es muy agradable, el clima, la gente muy amistosa, amable  por todos lados. Estoy aprendiendo bastante y he conocido mucha gente con  pensamientos diferentes y aprendo bastante escuchando. La Agraria es tan grande  y verde hay espacios bonitos”, afirma la estudiante de intercambio.                 
              ¿Cómo llegas a la UNALM?  
                    Siempre me ha gustado el Perú y sobre todo La Agraria. Yo vine en el  2007 para hacer prácticas  en un huerto  escolar en el Colegio San Christoferus, de Chorrillos durante un año y fue una  experiencia muy linda. Escuché de La   Agraria desde la primera vez que vine, por eso regresé en el  2010, estuve 6 meses en Tarma trabajando en una hacienda y me trataron muy bien,  hice muchos amigos, pero me quedé con las ganas de estudiar aquí. 
                En el año 2011 me presenté para un intercambio  de estudiantes en mi universidad, sé que habían dejado un poco de lado el  convenio, pero se está retomando sus relaciones, entonces como estudiante de  pregrado ingresé aquí a la Facultad  de Agronomía de la Agraria  y tuve de asesor a la  Ing. Saray Siura Céspedes,  del programa de Hortalizas, que me ayudó a escoger los cursos que más me  convenían, fue muy amable. 
                ¿Qué experiencias has obtenido?  
                    . Con el programa del Huerto hice mi primer  viaje a Mala para visitar a pequeños productores. Hemos viajado a Casma a ver  plantaciones de mango y palto (Fruticultura) y en diciembre será el último  viaje a Ica para ver algodón, tomate y olivo en el curso de Agricultura  orgánica. Es diferente a mi universidad porque se dedican bastantes horas de  prácticas en trabajo de campo que en mi país y eso es bueno porque se obtiene  más conocimiento, además hay un seguimiento de la asistencia que tampoco se da  en mi país. Recomiendo a estudiantes de otros países  igual que yo a que hagan intercambio y no se van a arrepentir. 
                 Además  estar en la Agraria  me dio luces para encaminar mi tesis “Comercialización de productos orgánicos  en Lima” ya que pude ver de cerca cómo se dá este proceso con las frutas y  vegetales. 
                Finalmente, qué harás cuando termines el  ciclo ? 
                    Me voy de viaje a conocer más. Me iré a  Huaraz, Tarma y Lamas; allí tengo pensado visitar unos amigos, hasta que  empiecen mis clases en mi país el año próximo.  |