| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
        
          
            
            “REFRACCIONES  ITINERANTES”              
             |  
            
              Azril Bacal presentó poemario  | 
             
             | 
              
                
                  
                  (2011, NOVIEMBRE 29).- Acompañaron en la reunión, el Jefe de Dpto. de Ciencias Humanas, Dr. Ernesto  Maguiña y el Jefe de la   Oficina de Extensión y Proyección Social Ing. Pedro  Ciriaco.  Los comentarios del libro  estuvieron a cargo de los también escritores, Lic. Tomás Barriga, profesor de  Comunicación de la Agraria  y el Ing. Hugo Chacón ambos coincidieron en elogiar el trabajo literario del  profesor Bacal que en esta ocasión aborda sentimientos como el amor sin dejar  de lado los ideales humanos.                    | 
                   
               			   | 
             
            
            
              
                
                  | 
                     El  Vicerrector Académico por su parte también felicitó al  autor por el esfuerzo dedicado en esta labor “para poder escribir un libro es  necesario esfuerzo y disciplina, es un trabajo enorme que vale la pena porque  deja huella y se aprende de las experiencias vividas, la trayectoria del  profesor Bacal le ha permitido escribir mucho y los poemas que encontramos en  el libro transmiten toda una filosofía de vida”, apuntó. 
                    El Profesor Bacal, indica en  el prefacio de su libro “La aventura de  escribir nos lleva a bucear en las aguas profundas de nuestro ser, en cuyas  tinieblas logramos vislumbrar la presencia de otras personas, incluso en los  momentos de mayor soledad. Se trata de las personas especiales que nos  acompañan a lo largo de la vida, aún sin haberlas conocido en el plano terrenal”.  Afirma asimismo que el ser humano  tiene que redescubrir que somos una especie con el mismo potencial intelectual,  la formulación “todas las sangres” de José María Arguedas está más vigente que  nunca y se aplica no sólo con el Perú sino en todo el planeta Tierra. 
                    
                      
                        PROFESOR VISITANTE EN EL CURSO SOCIEDAD Y  
                          CULTURA PERUANA 
                        Como parte del curso Sociedad y Cultura Peruana, el profesor visitante Azril Bacal invitó a dos reconocidos luchadores  sociales  para hablar sobre el tema de  movimientos sociales que en la coyuntura actual tienen gran protagonismo.  Los invitados fueron el Ing. Ricardo Letts  Colmenares, ex congresista y fundador del Comité Malpica y Esperanza Castro  García, miembro del Comité Coordinador de RED Perú del Centro Ideas.  Ambos compartieron no sólo conocimientos sino  también parte de su experiencia en su recorrido como dirigentes políticos y  sociales. 
                          | 
                         | 
                       
                      
                        | Se definió “movimientos  sociales” como agencias de cambio y transformación en la historia que logran  tener impacto y cambiar, en algunos casos, ciertas estructuras sociales.  Se mencionaron los movimientos campesinos,  indígenas, de mujeres, de indignados, y los ambientalistas de mucha actividad  en la realidad actual de nuestro país como reflejo de la nueva crisis mundial  climática que nos lleva redefinir los estilos de vida (consumismo excesivo por ejemplo), de este tipo de situaciones insostenibles surgen los movimientos sociales que a su vez reflejan masas  conscientes y organizadas. | 
                       
                                        | 
                 
                
                
               
               | 
             
           
       
    
	  
  
 | 
     
        
     |