| 
                     Fue   la Oficina Académica  de Investigación (OAI) de la   UNALM, liderada por la Dra. Carmen Velezmoro Sánchez, que dio la grata  noticia de los profesores ganadores del  Concurso  Nacional de Subvenciones para Proyectos de Investigación en Ciencia y  Tecnología (PROCYT) 2011 con los  siguientes detalles: 
                    Investigador Principal: Mg. Elizabeth  Consuelo Heros Aguilar (Facultad de Agronomía). 
                      PRIORIDAD: Mitigación y adaptación  al cambio climático y otros eventos extremos. 
                      PROCYT: Utilización de fuentes  genéticas, tolerantes al estrés hídrico para el desarrollo de material aeróbico  adaptado a las condiciones de selva alta para mitigar los efectos de escasez de  agua derivados por el impacto del cambio climático. 
                    Investigador Principal: Dr. Jorge  Eduardo Jiménez Dávalos (Facultad de Agronomía). 
                      PRIORIDAD: Manejo de biodiversidad  vegetal (agrícola y forestal) con potencial para la industria y el biocomercio. 
                      PROCYT: Estudio de la diversidad  genética de Caobas (Swietenia macrophylla King) en un bosque de Tahuamanu,  Madre de Dios. 
                    Investigador Principal: Biólogo Katty  Ogata Gutiérrez (Facultad de Ciencias). 
                      PRIORIDAD: Manejo de la  biodiversidad vegetal (agrícola y forestal) con potencial para la industria y  el biocomercio. 
                      Titulo del PROCYT: Mejora del  crecimiento y control de fitopatógenos del cultivo de aguaymanto, inoculados  con microorganismos promotores de crecimiento. 
                    Investigador Principal: Biólogo Elena  Rocío Ramos Vásquez  
                      PRIORIDAD: Manejo de la  biodiversidad vegetal (agrícola y forestal) con potencial para la industria y  el biocomercio. 
                      Titulo del PROCYT: Diversidad de  bacterias ácido lácticas y levaduras, presentes en la cadena de producción de  la tunta elaborada en el Altiplano puneño, con perspectivas de evaluar su  potencial biotecnológico para la producción de alimentos funcionales. 
                    Todos los premiados recibirán un  monto promedio de 30 mil soles para realizar las investigaciones   |