| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
        
          
            
            CAMBIO CLIMÁTICO Y ECOSISTEMAS EN EL PERÚ  
             |  
            
              Avances y resultados en conservación e  investigación                | 
             
            
              |                | 
              
                
                  
                  (2011, DICIEMBRE 7).- La ponencia sobre los avances del Programa De las  Cumbres a la Costa: “Desarrollando Conciencia y Resiliencia  frente al Cambio Climático en cuencas de Ancash y Piura”, en la que  participa la UNALM  junto a otras importantes instituciones, estuvo a cargo del Dr. Jorge Recharte  del Instituto de la Montaña,  quien empezó explicando la vulnerabilidad climática de nuestro país agravada  por el retroceso acelerado de glaciares, la dependencia de la población costeña  de las precipitaciones en los Andes occidentales y la expansión de actividades  económicas como la minería y la agricultura. 
                    <<Ver Album>>  
                    
  | 
                   
               			   | 
             
            
            
              
                
                  Este programa se ejecuta desde Junio 2009 y toma  su orientación de los lineamientos estratégicos que sigue el país para  responder a los impactos del cambio climático, es implementado por el Instituto  de Montaña en asociación con Red de Municipalidades Rurales del Perú y la Universidad Nacional  Agraria La Molina  en apoyo a comunidades y municipios en las cabeceras de vertiente en diferentes  distritos de Piura y Ancash. 
                     Los logros obtenidos en el departamento de Piura al día de  hoy es la implementación de: Planes de adaptación en Chira (fondos de apoyo al  páramo); Plan regional de adaptación al Cambio Climático; Área de conservación  regional del páramo, implementación de planes de manejo de páramo (esto último  en Ayabaca); entre otros. En Ancash se ha alcanzado: Reconocimiento de la Mancomunidad Tres  Cuencas (10 municipios/ 25 comunidades); 04 proyectos de inversión pública:  seguridad hídrica priorizados en el Gobierno Regional Ancash y 07 priorizados a  nivel distrital; dos comunidades piloto (pastos y bosques): planificación  territorial/adaptación al cambio climático/ participación ciudadana en  presupuesto participativo. 
                    
                      
                        | 
                           Poco después la Lic. Florencia Zapata también del Instituto de  Montaña, habló sobre el “Proyecto Punas y Agua. Promoviendo la seguridad  hidrológica del sistema agrario andino a través de la conservación de  ecosistemas de puna húmeda del norte peruano”, el cual partió según explica de  tres problemas principales: carencia de sistemas sostenibles de manejo de  pastizales nativos; falta de información para tomadores de decisión;  insuficiente conciencia pública. Por ello este proyecto establece las bases  para desarrollar un programa de largo plazo dedicado a valorar el rendimiento  hídrico de los ecosistemas de Puna Húmeda, vital para la producción  agrícola.  Con ese fin, integra  investigación científica, investigación participativa y sistemas de monitoreo  participativo de la “producción” de agua de dichos ecosistemas.  | 
                          | 
                       
                                        | 
                 
                
                
                   
                    La conferencia continuó con las ponencias de los  investigadores participantes de ambos proyectos: el Dr. Enrique Flores  Mariazza, Juan Carlos Cruz, Luis Oscanoa, Raúl Tacuna y Bill Yalli de la UNALM, también se pudo  apreciar una exposición de  posters con  detalles de todas las investigaciones realizadas y sus respectivas  especificaciones. 
                   | 
                 
                
                
                
                
               
               | 
             
           
       
    
	  
  
 | 
     
        
     |