| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
        
          
            
            PRIMER BAÑO ECOLÓGICO  EN LA UNALM             
             |  
            
              Saneamiento Sostenible                | 
             
            
              |                | 
              
                
                  
                  (2011, DICIEMBRE  21).- El baño se ha instalado en la puerta de ingreso vehicular de nuestro  campus universitario y su construcción ha sido posible gracias a los fondos  aportados por el proyecto PROGRAMA DE  EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA DEL AGUA PARA LA POBLACIÓN INFANTO  JUVENIL DEL PERÚ,  financiado con fondos de AECYD y  realizado en coordinación con la Cátedra Unesco de la Universidad Ramón  LLull de España y la cooperación técnica de la empresa ROTARIA SAC.                   
                     | 
                   
               			   | 
             
            
            
              
                
                  La construcción y monitoreo está a cargo de la Bach. Giovanna  Sánchez, ex alumna de la   Facultad de Ingeniería Agrícola quien desarrolla el tema para  su tesis de licenciatura y quien a su vez fue la encargada de dictar una charla  informativa para el correcto uso de estos servicios.  La Ing. Rosa Miglio, Jefa del Dpto. Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible, explicó que este baño  será utilizado por el personal de vigilancia de la garita de ingreso, y a la  vez permitirá evaluar su operación y mantenimiento; aceptación por los  usuarios, así como el reúso de los subproductos de saneamiento generados  (orina, heces deshidratadas, aguas grises). 
                    El módulo muestra un sistema integral de saneamiento, con  ahorro de agua y aprovechamiento de subproductos de saneamiento  y aguas grises. El proyecto incluye varios  aspectos: 
                    
                      
                        - La  construcción del módulo de baño seco (este posee ducha y lavadero) y humedal.
 
                        - La  capacitación de los vigilantes en el uso y mantenimiento del baño.
 
                        - La  investigación y monitoreo del sistema.
 
                       
                                         | 
                 
                
                  Los baños ecológicos sólo se diferencian de los convencionales  en que aquellos no requieren agua para su operación.  Han sido diseñados para separar las heces de  la orina en depósito aislados.  Estos  desechos se convierten en abonos orgánicos que pueden ser utilizados en  jardines o huertos, para mejorar el suelo; siempre y cuando estos hayan pasado  el tiempo mínimo requerido para formar un compost (tierra) u orina segura de  manejar.  | 
                   | 
                 
                
                  El Rector y Vicerrector Administrativo, Abel Mejía y Efaín Malpartida, asistieron a la presentación del Primer Baño Seco de la UNALM. En la imagen acompañados de la Ing. Rosa Miglio, jefa del  Departamento Académico  de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sosteniblede la Facultad de Ingeniería Agrícola de esta Universidad.  | 
                 
                
                
                
                
                
                
               
               | 
             
           
       
    
	  
  
 | 
     
        
     |