| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
        
          
            
            PROSPERIDAD Y UNIÓN              |  
            
              Árbol de vida y esperanza                | 
             
            
              |                | 
              
                
                  
                  (2011,  DICIEMBRE 29).- El arbolito navideño propuesto por Relaciones Públicas no contribuye  a la contaminación ambiental del planeta. Mide 3.80m de alto y 2.40 m. de diámetro. Los  tubos miden 2 pulgadas  de diámetro y 3   milímetros de espesor y los brazos de 1.5 por 3 milímetro con fierros  redondos lizos de media pulgada. En la imagen (de izquierda a derecha), la Dra. Marta Williams, el Ing. José Palacios y la Lic. Elsa Huertas. Satisfechos por la tarea cumplida.                    | 
                   
               			   | 
             
            
              
                La idea estaba  clara para la Jefa  de la Oficina  de Relaciones Públicas, Dra. Marta Williams: “tengamos un símbolo navideño para la UNALM que sea amigable con el ambiente y  constituido por plantas, que además de embellecer el entorno, capturan el  dióxido de carbono y producen oxigeno. Esta idea, en contraste con todo el  plástico y derroche de energía que se suele emplear en estas fechas surge como  expresión del liderazgo en temas ambientales que posee la Universidad”. Además,  Informó que el próximo año se tiene planificado  iluminarlo con luces amigables con el ambiente, abastecidos con fuentes de  energías blandas. 
                 Clara la idea, se contactó  al Profesor Javier Arias de la   Facultad de Agronomía, quien con su experiencia nos propuso  un diseño en metal de un árbol de regulares dimensiones: 3.80 m de alto y 2.40 m. de diámetro (un piso  y medio de altura aproximadamente), cuyos adornos sean flores vivas en macetas. 
                  Ya teníamos el diseño,  ahora la preocupación era contactar un herrero que nos asegurara una estructura  segura y no generara ningún accidente. Acudimos entonces al Ing. Jaime Vásquez,  para que nos designara personal adecuado para la obra. Y nada mejor de los  amigos de la Sección  de Herrería y Cerrajería: el Sr. Pío Quispe y su asistente Cirilo Lluyos, cuyo  trabajo de construcción tardó ocho días.  
                   | 
             
            
              
                
                  
                    Entre tanto, el  personal de Relaciones Públicas buscaba presupuestos y veía preocupado el alto  costo de las plantas y flores. Teníamos que lograr que esta primera vez  nuestros elementos vivos no resultaran excesivamente caros, pues aun éramos  pocos en este empeño. Recibimos el sano consejo del Ing. Antonio Santos,  Administrador del Centro de Ventas, dándonos datos de los lugares donde  podíamos encontrar flores a un bajo precio, algunas ideas de combinación de  especies y fundamentalmente que sean sostenibles: no se sequen pronto y  requieran poco riego.  | 
                     | 
                   
                   | 
             
            
              
               
                
                  
                    Finalmente dimos una  visita al Programa de Plantas Ornamentales, allí nos recibió su jefe, el Ing.  José Palacios quien de inmediato se entusiasmó con la idea, sumándose a la  misma su asistente el Ing. Juan Carlos Jaulis y con él los trabajadores del  Vivero del Programa de Plantas Ornamentales. Ellos sembraron nuestras 25  macetas con dalias amarillas y blancas, la última adornada con dalias rojas.  Nos regalaron las flores y algo muy preciado: su tiempo. El árbol y las macetas  también fueron fue colocados por nuestros amigos de Servicios Generales y de  Ornamentales. El toque final lo dio el Ing. Antonio Santos, quien propuso  colocar cáscaras de pecanas en la base.  | 
                      | 
                   
                                | 
             
            
              | Culminados los  preparativos, se plantó el árbol en la entrada vehicular de la Universidad y se logró  la unión y cooperación de varias unidades administrativas de la UNALM, quedando como deseo  que este espíritu perdure durante todo el año 2012 y de esa manera se logre la  tan ansiada prosperidad para la institución. | 
             
            
              |   | 
             
           
       
    
	  
  
 | 
     
        
     |