Los  participantes del curso aprenderán a utilizar insumos naturales como: extracto  de copaiba, sábila, salvia, esencia de manzanilla, té verde, eucalipto, miel de  abeja, etc., para la elaboración de jabones finos nutritivos; del mismo modo  prepararán tonificantes e hidratantes a base de algas, azufrado para el acné  con glicerina y jabón líquido; champú de hierbas, Sábila-Romero-Salvia, para  bebés a base de manzanilla y crema reacondicionadora del cabello. 
                                  Esta  capacitación permitirá a los asistentes incursionar en el negocio de la bio  cosmética, pues el amplio programa también incluye la preparación de geles  hidratantes, además de los imperdibles anti celulíticos a base de extractos de  hierbas (Malva, Romero, Diente de León, Eucalipto, Té verde) y el lipo reductor  frío. Las cremas nutritivas para el rostro con germen de trigo, miel, lecitina  de soya, Vitamina E, cremas antiarrugas; limpiadora Cold cream a base de cera  de abejas, lanolina y aceites naturales de sacha inchi, oliva, aguaje, copiaba,  unguragui y almendras. 
                                  El experto en  bioquímica, Dr. Jorge Chávez, y catedrático de la Facultad de Ciencias de La  Molina, señaló que el curso es 100% práctico y se aplicarán técnicas sencillas  disponibles para la formulación y elaboración de estos productos y con ello  fomentar el uso de insumos nativos del Perú, que les permitirá a los  participantes del curso incursionar en microempresas innovadoras, que favorecen  la salud y cuidan el medio ambiente”.  
                
               
                |