Mediante este acuerdo ambas instituciones se proponen organizar y desarrollar  acciones de manejo sostenible en recursos naturales, incidiendo en desarrollo  agrícola y pecuario, gestión de agua e infraestructura para riego, forestación,  reforestación, agro forestería y conservación de suelos. Además impulsarán  proyectos en gestión de cuencas e implementarán iniciativas de desarrollo  productivo rural integral en beneficio de las poblaciones del ámbito de  intervención. También se ha determinado que el representante de la UNALM es el  Coordinador General del Convenio y la Fundación para el Desarrollo Agrario –  FDA es responsable de la administración de los fondos correspondientes a las  actividades acordadas. 
                La Dra. Violeta Vigo Vargas, Directora Ejecutiva de la ALAC,  expresó su complacencia por la firma del convenio como parte del desarrollo de  Cajamarca y señaló que  esto servirá para trabajar con tecnologías aplicadas   a favor del  medio ambiente y más adelante dar lugar a otras alianzas estratégicas con La Molina. 
                El Ingeniero Walter Campos, Gerente del Programa de Desarrollo de la Fundación de los Andes en Cajamarca, dijo que la meta es plantar 10  mil hectáreas de pinos, eucaliptos, y especies nativas  en el Distrito de Huasmín, Sorochucho en  Bambamarca, Cajamarca en 5 años. “Esto  sin duda lo lograremos con el apoyo de la UNALM y de sus ingenieros”. 
              Finalmente el Ingeniero Forestal  Ignacio Lombardi, coordinador del proyecto forestal por parte de la UNALM, señaló que no sólo se trata de la  plantación de árboles, sino también de la  oportunidad del estudiante de la Facultad  de Forestales  de La Molina,  que podrá hacer sus prácticas, trabajo de campo, investigaciones en tesis. Además este convenio  resalta el esfuerzo por cambiar las condiciones de vida y la conservación del  medioambiente de Cajamarca.                  |