|   Esta visita fue posible gracias al convenio marco firmado por la  Universidad Nacional Agraria La Molina y la Universidad de Ciencia y Arte  Aplicada (HAWK) Hildsheim/Holz-Minden/Göttingen cuyo objetivo principal es el  perfeccionamiento en el entrenamiento científico y práctico de especialistas en  Perú y Alemania y el desarrollo de relaciones bilaterales amistosas basadas en  el aspecto cultural y científico en las áreas de interés. 
            La mayoría de los alumnos alemanes provienen de los  Programas de Maestría en Manejo Regional y Promoción Económica; y  Materias Primas y Energías Renovables. El Dr.  Thren mencionó ayer durante su conferencia en la UNALM los proyectos que se  llevan a cabo como parte de estos dos programas éstos son el Proyecto  interdisciplinario: Escenario HAWK y “El Cordón Verde” en cuyas actividades se  ven involucrados los estudiantes. 
            Continuando con el periplo, el día de hoy el grupo de  visitantes alemanes llegó a Oxapampa allí se les ofreció la charla “Oxapampa:  Programa Forestal” dictada por los ingenieros Ignacio Lombardi y Milo Bozovich.  Visitaron también el Centro de Capacitación en Conservación y Desarrollo  Sostenible CECACDS; la Reserva Biósfera Oxapampa- Ashaninka- Yanesha; el  orquidario de la Sra. Onlia Frey y pudieron apreciar trabajos artesanales de  madera por el Sr. Abilio González. 
          Están programadas para los siguientes días visitas a  Moyobamba en donde conocerán: Cultivos de Café y Cacao de la cooperativa Oro  Verde en Lamas; el Bosque Virgen en el Alto Mayo, Complejo Turístico Tingana,  visita al área de protección comunal AC M AHARAM.  En Chachapoyas conocerán la Estación Experimental  Bongará de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas y  la Reserva Abra Patricia (área de protección conocida por el hábitat de  especies endémicas como el colibrí cola de espátula).  |