| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          AUTORIDADES  UNIVERSITARIAS SE PREPARAN  | 
         
         
          Para ejercer el liderazgo efectivo  | 
         
         
            | 
          
            
              (2012, FEBRERO 09).- El  Taller estuvo a cargo del Dr. Jorge Cornejo Klaschen, Consultor Senior y Coach  Ejecutivo y Personal; quien del lunes 06 al miércoles 08 de los corrientes inspiró  a los líderes de La Molina en el quehacer de su rol, entendiendo la necesidad de  pasar primero por un proceso de transformación personal y la  toma de  conciencia de sus propias habilidades con que cuentan y las oportunidades de  mejorar que tienen por delante. En la imagen autoridades de La Molina: Rector, Vicerrectores, Decanos. 
                 
                   | 
             
            
            | 
         
         
          |   En el marco de la gestión del liderazgo se consideran cinco prácticas  claves del Liderazgo Efectivo: Provocar el cambio, Inspirar una visión  compartida, Dejar actuar a otros, Mostrar el camino, Motivar desde el corazón.  Todos estos temas fueron tratados por los líderes de la UNALM, quienes se  dieron cita en el auditorio auxiliar de esta casa de estudios durante tres días  para capacitarse en las herramientas del Liderazgo Efectivo, reconociendo su  gran compromiso en la formación de profesionales líderes en el campo  agropecuario del país. 
            Los  participantes realizaron ejercicios de descubrimiento y conocimiento personal,  mediante dinámicas y ejercicios de relajación para romper el hielo, también  descubrieron sus aptitudes de líderes y se comprometieron a ejercerlas en sus  respectivas dependencias y decanatos, convirtiéndose en modelo a seguir para el  trabajo conjunto.  | 
         
        
          
            
              El  facilitador, Dr. Jorge Cornejo Klaschen, comentó que este  grupo fue muy dinámico y participativo, señalando que se  lograron los objetivos planteados,   un cambio en ellos y una promesa de compromiso. Las dinámicas les sirvieron para conocerse mejor y estrechar lazos de colaboración.  | 
                | 
             
            | 
         
        
          “Inspirar una visión conjunta, distinguir los  procesos o status cubos vale decir analizar las situaciones que se presentan,  habilitar a otros para actuar,  Servir de  modelo para inspirar a otros, brindar aliento, reconocimiento,  felicitar y elogiar. Si todo esto se cumple  habremos logrado formar un líder. Esperamos consolidar otros talleres para  hacer un seguimiento y darle sostenibilidad a cursos de formación tan validos  como este”, son las cinco prácticas del liderazgo aprendido por los participantes, según señaló el Facilitador. 
          Al finalizar  muchos de los decanos expresaron su agradecimiento por los conocimientos y  experiencias adquiridas.  El Dr. Luis  Jiménez, decano del Facultad de Economía y Planificación,  manifestó que el taller fue una nueva experiencia para él   y se comprometió a seguir las recomendaciones del Facilitador en  beneficio de su decanato. Otro aporte fue el del Decano de Forestales, Dr.  Gilberto Domínguez, quien añadió:  “no es  sólo haber asistido a este taller sino que debemos aplicar lo aprendido para  nuestra vida diaria”.  | 
         
        
        
        
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |