|   "El  incremento de otorgamiento de presupuesto público  ha ido en aumento, ya en el 2011 logramos 16 millones 526 mil 789 Nuevos Soles,  cuando antes no sobrepasaba los 10 millones”, nos  comenta entusiasta el Jefe de Planificación de la UNALM, Ing. Agapito Linares.  La buena noticia es que  “este año tenemos presupuestado por el tesoro  público 17 millones 867 mil 860 Nuevos Soles” para las siguientes obras: 
            “Proyecto de  Fortalecimiento de Capacidades Técnicas y Operativas del Centro de  Investigación y Proyección de Prevención de Desastres para el Desarrollo” (SNIP  No.126541), monto total de inversión de 2 millones 435 mil 768 Nuevos  Soles;  “Mejoramiento y Rehabilitación de  la Granja de Cuyes de Cieneguilla” (SNIP No.156233), monto total de inversión  de 1 millón 124 mil 431 Nuevos Soles; “Construcción, Implementación y  Equipamiento del Centro de Idiomas de la UNALM en Jesús María” (SNIP  No.157916), monto total de inversión de 2 millones 890 mil 0701 Nuevos  Soles;  “Construcción de Ambientes  Académicos, Investigación, Administrativos y Productivos de la Planta Piloto de  Leche de la UNALM”, monto  total de  inversión 5 millones 836 mil 598 Nuevos Soles; e “Instalación de Sistema de  Riego Presurizado para Fines de Investigación en el Fundo San Isidro Labrador,  Sector Herbay Alto del Distrito San Vicente de Cañete” (SNIP No. 164856), monto  total de inversión 3 millones 129 mil 957 Nuevos Soles. 
            Según informa el  Jefe de Planificación de la UNALM, los seis proyectos se encuentran en la etapa  de convocatoria de licitación de postores para la elaboración de los Expedientes  Técnicos, que deberán estar realizándoseen la quincena de febrero con el  lanzamiento de las bases respectivas. 
                          “La Molina es una institución reconocida a nivel nacional por  la belleza de su campus y por el cuidado que brinda a su  infraestructura, elementos  que elevan su competitividad”, manifestó el Ing. Agapito Linares, jefe de la Oficina  Administrativa de Planificación. 
            
              
                - ¿Cómo se logró que las unidades solicitantes concreten su propuesta  en un proyecto de inversión?
 
                  Al iniciar su gestión nuestras autoridades universitarias solicitaron a los  Señores Decanos que presenten sus requerimientos de inversión, los mismos que debían estar  enmarcados dentro del formato del Sistema Nacional de Inversión Pública. Para  apoyarlos identificamos a los proyectistas idóneos para cada proyecto, primero en  la base de datos existente, luego se convocó a nuevos proyectistas para  incrementar y actualizar la base de profesionales. Por eso es que cada proyecto tiene un  costo de formulación y otro para los Expedientes Técnicos. Aquellos que ya tenían planteado su proyecto SNIP  los apoyámos evaluando el Estudio  y si se consideraban que no eran adecuados, dábamos las recomendaciones respectivas para mejorarlos. 
                   
                Actualmente se están formulando ocho proyectos de inversión en la Universidad y en los Institutos Regionales de Desarrollo, los que se incrementarán a fin de año en un cien por ciento, para ser considerados en el Presupuesto del año 2013, con un monto de financiamiento superior al actual, que es de 17 millones aproximadamente. 
               
             
           |