| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          RED DE ALTA PERFORMANCE  | 
         
         
          La Molina continúa  proceso de implementación y mejora de la red informática            | 
         
         
            | 
          
            
              (2012, FEBRERO 24).- El líder del  Proyecto 5 del Programa VLIR/UNALM y actual Jefe de la Oficina de Servicios Informáticos,  Mg.Sc. Iván Soto, anunció que el próximo paso será realizar la implementación  de Wi-Fi en las aulas de la   UNALM, cableado de 1,600 metros de  fibra óptica. Además ya se tiene proyectado  para el 2013 la réplica de dos supervisores en las nuevas instalaciones de la BAN, lo que se constituirá en  el nuevo núcleo del Data Center de esta Casa de Estudios. 
                <<Ver Album>>   | 
             
            
            | 
         
         
          El miércoles se llevó a cabo la presentación de la nueva  Plataforma de Internet de de alta performance de la Universidad Nacional  Agraria La Molina. La  ceremonia sirvió de marco para la entrega de computadoras portátiles a la Biblioteca Agraria  Nacional (BAN), la Oficina  de Bienestar Universitario y Asuntos Estudiantiles (OBUAE), los Institutos  Regionales de Desarrollo y dos centros educativos del interior del país. 
            La nueva plataforma de Internet, cuya implementación ha  sido clave para el proceso de virtualización aún en marcha en la UNALM, consta de dos súper  servidores físicos (denominados “Papa” y “Camote”) de alta capacidad que  reemplazan a los 24 servidores hasta hace poco existentes, un storage (sistema  de discos duros para almacenamiento de gran capacidad), y un tablero de  telefonía digital. Además se ha realizado la adquisición e instalación de  Switches Juniper de 10/100/1000 para todo el campus universitario, con la  finalidad de garantizar un ambiente adecuado para el funcionamiento de éstos se  implementaron espacios con Aire Acondicionado en los 4 edificios principales  donde se instalaron los Switches -uno de ellos en los ambientes del Rectorado- el  cual constituye el “Core” de los equipos de comunicación recientemente  instalados.  
            
            
                
                  La renovación de equipos de    comunicación de datos en la     Universidad permitirá disponer de una red de alta    performance, la cual a su vez permitirá implementar nuevos servicios tales    como: Wi-Fi en las aulas, sistemas de gestión administrativa y Académica,    mejora en la gestión de búsqueda bibliográfica en base de datos, etc. 
                      PERSPECTIVAS 
                        Actualmente se encuentra en    nuestra universidad el Ing. Gert Schoubben, Especialista en Informática de la Universidad de    Leuven, quien conjuntamente con el Ing. Iván Soto están trabajando el plan    operativo del año 2012 en Tics, el cual tiene como uno de sus objetivos el    dotar de conexión Wi Fi a todas las aulas de la universidad, a la biblioteca    y a zonas concurridas del campus.                        | 
                  
                     ANTECEDENTES 
                    El año 2009 se realizó un    Workshop en Bélgica donde participaron profesores de La Molina, que tuvieron la    misión de establecer contactos con universidades belgas a fin de establecer    proyectos conjuntos en áreas afines con soporte del Programa VLIR. 
                    Es así que en dicho año    queda establecido el apoyo en ICTS, Biblioteca y Centro de Idiomas a través    del Programa de Paternariado VLIR/UNALM, el cual tiene como contraparte Belga    al Ing. Stephane Sas. Debe indicarse que este Programa de Cooperación    Institucional con la UNALM    fue posible gracias al decidido apoyo de los profesores Eddie Schrevens,    Stephane Sas y de los profesores Roberto Ugás, Julio Alegre y Sady García    quienes impulsaron el inicio de esta cooperación institucional.  | 
                 
               
              | 
         
        
          
            
              La ceremonia fue presidida  por el Rector de la UNALM,  Dr. Abel Mejía Marcacuzco; el líder del Proyecto 5 por parte de la UNALM, Mg.Sc. Ing. Iván Soto  Rodríguez y el especialista en informática por parte del VLIR, Ing. Gert Schoubben de la Universidad de Lovaina  quién reconoció y felicitó los importantes avances que se han logrado en el  proceso de virtualización emprendido.  | 
                | 
             
            | 
         
        
          
            
               
                    LAPTOPS PARA COLEGIOS    DEL VALLE DEL MANTARO 
                
                   Por otro lado, en el marco    del Proyecto VLIR denominado “Promoting digital interaction between primary    education in the Central Highlands and the UNALM” se hicieron presentes la Prof. Doris Carrillo    Águila directora de la Institución Educativa de Menores Nº 30525, y la Prof. Idial    Tiza Meza de la I.E.M.    30237 de Colpar, colegios ubicados en el Departamento de Junín a quienes se    les entregó un total de 30 laptops para beneficio de los alumnos de esos    centros educativos. Cabe destacar que en este departamento la Universidad tiene su    Instituto de Desarrollo de la Sierra "San Juan de Yanamuclo". 
                                                 
                
  | 
             
            | 
         
        
        
        
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |