|   Con el fin de reforzar sus capacidades  en el uso de las herramientas de búsqueda y software de internet 2.0 y mejorar  los trabajos de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la  innovación, docentes investigadores de la Universidad Nacional  Agraria La Molina  (UNALM), de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión de Cerro de Pasco  (UNDAC) y de la Universidad Nacional  Hermilio Valdizán (UNHEVAL), así como trabajadores no docentes selectos de las  mencionadas casas de estudios, participaron en el Seminario Taller “Fortalecimiento de Capacidades Generales en  la Gestión de  l + d +  i”. 
            Las palabras de bienvenida a los asistentes estuvo a cargo del vicerrector  académico Dr. Jorge Aliaga, quien comentó la importancia de la preparación de  proyectos de investigación y de fortalecer las capacidades de los docentes,  para que en un futuro sean publicados en revistas científicas de alto impacto. 
             Mientras que el expositor, Mag. Yahir Delzo  Lazo, del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (FINCyT),  compartió sus conocimientos y  experiencias  con los asistentes en  cuatro temas: Fuentes de Financiamiento, Propiedad intelectual, De Tecnología  y, Publicaciones Científicas; que sirvieron para mejorar las capacidades  orientadas a la producción intelectual de la investigación científica en la Universidad, de  desarrollo tecnológico e innovación y fortalecer los conocimientos de los  asistentes. 
                          SE ANUNCIÓ CONVOCATORIA DE 
              PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 
            Por su parte, la Dra. Carmen Velezmoro,  Jefe de la Oficina  de Académica de Investigación de la   UNALM informó que estos días se ha realizado la convocatoria  de FINCYT  para el siguiente periodo y  su  oficina va a incentivar la  participación de docentes en este tipo de proyectos, a propósito de este mismo. “La Universidad Nacional  Alcides Carrión está promoviendo el funcionamiento de proyectos de  investigación en colaboración con docentes de otras universidades nacionales. Es  una oportunidad para nuestro investigadores de trabajar en proyectos de  investigación conjunta”, señaló.  |