  | 
          
            
              (2012, FEBRERO 29).- El Dr. Jorge Chávez Pérez, Director  del Instituto de Investigación de Bioquímica y Biología Molecula;  el Mg.Sc.  Iván Soto Rodríguez, Jefe de la Oficina de Servicios Informáticos y el Ing.  Hugo Ángeles, Director de la Biblioteca Agrícola Nacional de la UNALM, formaron parte de la delegación junto a investigadores de la Universidad  Peruana Cayetano Heredia y de la Universidad de la Republica Oriental de  Uruguay. Los representantes sudamericanos se entrevistaron con el Rector la  Universidad de Almería (UAL), Dr. Pedro Molina y con los directores de los distintos  componentes de los proyectos: Inmaculada Cubero, Encarna Fuentes y Antonio  Becerra.               | 
             
            
            | 
        
         
          |   Gracias al  trabajo coordinado que se iniciará en breve, se ha calculado que en el lapso de  un año la UNALM logrará: la creación de una Unidad de Psicofarmacología y  Neurotoxicología; la gestión integrada de la biblioteca (BAN); y la creación de  una Unidad de Aula virtual aplicada a estudiantes de postgrado, con una  inversión total de 182,000 euros provenientes de la Agencia Española de  Cooperación Internacional. Junto al equipo de nuestra casa de estudios,  participarán por parte de la Universidad de Almería, Encarna Fuentes y Antonio  Becerra, directores de la Biblioteca y Unidad de Tecnologías de Apoyo a la  Docencia y Docencia Virtual (EVA) respectivamente, así como técnicos  especialistas y tres profesores de distintos departamentos en la UAL: el  Departamento de Neurociencia, el Departamento de Psicología Evolutiva y de la  Educación y el Departamento de Ciencias Humanas y Sociales. 
            El primer objetivo del proyecto es la creación de una Unidad de  Psicofarmacología y Neurotoxicología multidisciplinar asociada al Instituto de  Investigación de Bioquímica y Biología molecular de la UNALM.  El proyecto dirigido de manera conjunta por  la Dra. Inmaculada Cubero de la Universidad de Almería-España y como  coordinador Iberoamericano por Jorge Chávez Pérez director del IIBBM-UNALM,  contempla la adquisición de equipos de laboratorio de neurociencia y también la  capacitación y formación en neurotoxicología conductual, psicofarmacología y  metodología experimental. Se han creado dos cursos virtuales en contenidos  específicos de ambos campos como experiencia piloto de aprendizaje e-learning.  
                 
              El segundo objetivo del proyecto es impulsar una biblioteca moderna en la UNALM  con el desarrollo de gestión integrada. La responsable de este componente del proyecto  será la directora de la Biblioteca "Nicolás Salmerón" de la UAL, Encarna Soriano,  y por parte de la UNALM el Ing. Hugo Ángeles. Se tiene previsto la adquisición  de un Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas e infraestructura básica de  soporte, así como la capacitación del personal de la Biblioteca Agraria  Nacional (BAN) con el fin de implantar una unidad permanente de formación de  formadores y usuarios en biblioteca. 
            Un tercer objetivo es el impulso de la Unidad de Enseñanza Virtual en esta  universidad, para que en el futuro atienda las demandas del personal técnico,  tanto propio como de otras unidades (especialmente de la Biblioteca),  profesorado y alumnado e incluso de otras instituciones relacionadas, pues se  tiene previsto la implementación de un programa de maestría y doctorado que  pudiera tener una triple acreditación en Neurociencia. 
            El responsable es el director de EVA en la Universidad de Almería, Antonio  Becerra y por parte de la UNALM el Ing. Iván Soto jefe de la OSI. Ellos tienen  previsto la creación de una unidad permanente de formación de gestores y  usuarios TICs para favorecer la gestión y actualización de contenidos digitales  y la capacitación en 3 líneas:  
                 
              1) Gestión de calidad en actividades formativas semipresenciales y on-line  dirigida a las personas que forman la Unidad de Enseñanza Virtual de la UNALM. 
   
              2) Desarrollo de un plan de alfabetización digital, dirigido a personal docente  e investigador, estudiantes u otro personal técnico de la UNALM, participantes  en estudios de postgrado. 
   
              3) Diseño y planificación de acciones formativas que hacen uso de las TICs  dirigidas a personal de la Unidad de Enseñanza Virtual y de otras unidades  relacionadas, así como personal docente e investigador de la UNALM. 
          Para el mes de  mayo se tiene previsto la llegada del primer grupo de expertos españoles  quienes trabajaran los aspectos técnicos para en la instalación de servidores  en la plataforma virtual y en los servicios de biblioteca y entre los meses de  junio y julio se iniciaría la capacitación de los curso virtualizados los que  se complementarían con un curso Internacional presencial que contaría con los  expertos Españoles, Uruguayos y de Perú de la Universidad Cayetano Heredia y de  la UNALM  |