  | 
          
            
              (2012, MARZO 21).- Según la UNESCO, la irrigación  aumenta la productividad de las cosechas entre un 100% y un 400%, y la  agricultura de regadío constituye actualmente el 40% de la producción del  alimento mundial. Los cambios en la dieta, tendientes a un mayor consumo de carne  en los países desarrollados influyen también en el consumo de agua para la  alimentación; para producir 1 kg de grano se pueden consumir entre 500 y 3 mil litros  de agua, mientras que producir 1 kg de carne de ganado alimentado con grano  puede llegar a consumirse hasta 15 mil litros.                   | 
             
            
           
           | 
        
         
          |   Según la ONU, "existe seguridad alimentaria cuando  cualquier persona puede satisfacer sus necesidades dietéticas para poder tener  una vida activa y sana; y el agua es uno de los factores fundamentales para la  producción de los alimentos". De acuerdo a este concepto este año la  conmemoración del Día Mundial del Agua busca llamar la atención internacional  sobre la alimentación y su relación con el agua, y el lema impulsado por la ONU  para este propósito es "Agua y Seguridad Alimentaria”. 
            La realidad expresada en cifras indica que existen más  de 7 Mil millones de personas que alimentar en el planeta y otros 2 Mil millones,  que se espera se incremente para el año 2050. Las estadísticas dicen que cada  uno de nosotros bebe de 2 a 4 litros de agua cada día, sin embargo la mayor parte  del agua que se “bebe” está considerada en los alimentos que comemos. En todas  las etapas de la cadena de suministro, desde los productores hasta los  consumidores, las acciones se pueden tomar para ahorrar agua y garantizar la  seguridad alimentaria para todos. 
          Según la UNESCO (La Organización de las Naciones  Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) que trabaja conjuntamente  con la FAO en la preservación de la seguridad alimentaria, proteger el vínculo  entre ésta y el agua es esencial para el desarrollo económico global. La  razón es que, desde ahora hasta el 2050, el agua dulce del mundo va a tener que  mantener los sistemas agrícolas que servirán para alimentar y proporcionar un  medio de vida a 2000 millones de personas más. Hay que tener en cuenta que  producir el alimento diario de una persona supone entre 2.000 y 5.000 litros de  agua. 
          
            
              ACCIONES 
                Como respuesta al  crecimiento de la población y garantizar el acceso a alimentos nutritivos se  están proponiendo una serie de acciones: 
                
                  
                    - Consumir productos  que hagan un uso menos intensivo de agua.
 
                    - Reducir el alto  desperdicio de alimentos: nunca se consume el 30% de los alimentos producidos y  el agua utilizada para producirlos se pierde definitivamente.
 
                    - Producir más  alimentos, de mejor calidad, con menos agua.
 
                    - Llevar una  alimentación más saludable.
 
                    - Tratar y reutilizar  las aguas servidas.
 
                    - Ahorrar agua en  toda la actividad humana.
 
					-  Cuidar, proteger y mantener  la calidad del agua.
 
                   
                 | 
             
                     
           |