|   La ponente, Dra. Silvia Gallegos, explicó específicamente el  proceso de micronización utilizando fluidos supercríticos. Un fluido  supercrítico es cualquier sustancia que se encuentra en condiciones de presión  y temperatura superiores a su punto crítico, es un híbrido entre un líquido y  un gas, (es decir puede difundir como un gas y disolver materiales como un  líquido). Además poseen una viscosidad mucho más baja que la de los líquidos,  lo que confiere propiedades hidrodinámicas muy favorables y su bajísima tensión  superficial le permite una alta penetrabilidad a través de sólidos porosos y  lechos empaquetados. 
            Durante su exposición, la  doctora habló sobre la micronización a través del dióxido de carbono (CO2),  fluido supercrítico que se caracteriza por ser un gas: incoloro, inodoro,  insípido, inocuo, no toxico, no combustible, no corrosivo, libre de bacterias y  con función bacteriostática.  El CO2 también  está disponible en la naturaleza y se puede reutilizar; muestra comportamientos  de transporte de masa adecuados; se deja extraer fácilmente de los extractos ya  que su presión de vapor es alta; tiene especial afinidad como solvente para  diferentes sustancias; y posee una densidad y capacidad calorífica parecida a  la de los líquidos y una viscosidad y coeficiente de difusión parecida a la de  los gases. 
          Se aplica para la extracción  de cafeína, café, té negro, grasas de jojoba, calabaza, lúpulo; extracción de  aromas de aceite de maní, manteca de cacao, aceite de café, pimiento, pimienta,  te, vainilla; o extracción e sustancias activas de: kión, Rosemary, pimienta,  valeriana.  |