| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          UNALM (PERÚ) Y TUAT (JAPÓN) BUSCARÁN SOLUCIÓN  | 
         
         
          Enfermedad que afecta a cultivos de tomate  | 
         
         
           | 
          
            
              (2012, ABRIL 12).- De concretarse un convenio entre la  UNALM y la TUAT y mantener la interacción de investigación, se establecerá una  sinergia entre ambos grupos de investigación en fitopatología que beneficiará  en conjunto a ambas instituciones en la mejora de alternativas de manejo del  tomate frente a la enfermedad producida por el hongo Fusarium oxysporum fsp lycopersici.  | 
             
            
           
           | 
         
        
          
            El objetivo  del viaje de la Ing. Aragón fue la ejecución de diferentes actividades: la  primera fue la Conferencia titulada: “Main Plant Diseases in Perú”, realizada  el 22 de marzo y que cumplió con la finalidad de  dar a conocer la problemática  sanitaria en el aspecto de patógenos de los principales cultivos de agro  exportación en Perú. La conferencia trató, en primer término, las  características agroecológicas de Perú y el boom agroexportador que ha permitido  un gran desarrollo en esta actividad económica y que por ende ha traído como  consecuencia el desarrollo de algunas epidemias en distintas zonas de  producción. 
                 
                Una  segunda actividad fue la Reunión de Trabajo con la Oficina de  Gestión Internacional de la Tokyo University of Agriculture and Technology  (TUAT a fin de concretar un posible convenio marco entre la UNALM – TUAT. 
            | 
         
        
          
            
              
                
                  “La trayectoria de la UNALM en la gestión  internacional no podía dejarse de lado y se continuaron con las conversaciones  a fin de culminar un posible convenio entre ambas instituciones. Se discutió la  propuesta remitida por la UNALM. Actualmente el documento está siendo revisado  por la ORGI”, informó la Ing. Liliana Aragón. 
                       
                        De acuerdo a lo programado, se realizó la Planificación de actividades relacionadas al proyecto de investigación sobre Fusarium oxysporum fsp lycopersici y su interacción con tomates silvestres originarios del Perú. Las reuniones  de trabajo en el ámbito fitopatológico fueron lideradas por el Dr. Tsutomu  Arie, Profesor Principal de la TUAT, quien ya ha visitado la UNALM en dos  ocasiones (2010 y 2011). En Diciembre de 2010 ofreció una conferencia en el  Dpto. de Fitopatología de la UNALM sobre el Comportamiento patogénico de Fusarium oxysporum fsp lycopersici. En Setiembre de 2011 tuvo  una reunión con el Sr. Rector, Dr. Abel Mejía, a fin de dar inicio a un posible  convenio UNALM – TUAT.  | 
                 
                | 
               | 
             
            | 
         
        
          Buscando alternativas de manejo del hongo: 
                Fusarium oxysporum fsp lycopersici 
                El hongo Fusarium oxysporum fsp lycopersici es un patógeno agente causal  de la marchitez fungosa en el cultivo de tomate; es una de las enfermedades que  generan serias pérdidas en este cultivo a nivel mundial. El manejo de esta  enfermedad implica principalmente el uso de genes de resistencia; los cuales lo  tienen la gran mayoría de cultivares híbridos de tomate, de uso comercial  (introducidos por mejoramiento genético). A nivel mundial se tienen reportadas  3 razas de este patógeno. Nuestro país no está ajeno a esta problemática y  siendo el Perú el centro de origen de  tomate es un punto de estudio para determinar el centro de origen y la  evolución de las distintas razas de este patógeno.  
           | 
         
        
            (Elsa Huertas).
  | 
         
        
        
        
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |