| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          ESCUELA DE POST GRADO - UNALM: PROCESO 2012-I  | 
         
         
          Incrementó  número de matriculados  | 
         
         
            | 
          
            
              (2012,  ABRIL 23).- La EPG-UNALM obtuvo el mayor número de  alumnos matriculados para el ciclo 2012-I, resultado exitoso alcanzado gracias al esfuerzo del personal de la EPG, y las coordinaciones efectivas de  los programas de Maestrías y Doctorados. "Ahora el segundo paso será trabajar en  la Calidad Educativa, brindándoles mayores facilidades a nuestros alumnos para  mejorar el porcentaje de graduación (número de graduados/ número de ingresantes)  en nuestra institución", señaló el Director de la Escuela, Dr. Mariano Echevarría, a quien vemos en la imagen.                | 
             
            
           
           | 
         
         
          |   De los alumnos  matriculados en la Escuela de Postgrado de la UNALM para el primer semestre, Mil diez  corresponden a las maestrías y Ciento dieciséis  al doctorado. En el Cuadro 1 se observa que  la cantidad de alumnos matriculados aumentaron en 54 (5.04%) con respecto al  año 2011-I.  
          De  cómo se logró que, a pocos meses de la gestión del Dr. Mariano Echevarría, se  incremente el número de matriculados en la Escuela de Post Grado de la UNALM,  él lo resume así: “Nuestros egresados son  nuestra mejor carta de presentación. Así que les pedimos, a aquellos que  retornaban a su provincia o lugar de origen, que llevaran información de  nuestros programas, y de verdad, lo hicieron con gusto. Del mismo modo nuestros  docentes hicieron lo propio, y mucho de ellos fueron llevando material de  promoción al interior del país. Ha sido un trabajo de equipo”.            | 
         
        
          
            
               
                Cuadro 1. Variación  del número de alumnos matriculados durante el ciclo 2012-I. (Ver derecha).
                 
                 
                Pero  este trabajo de promoción no solo fue externo, también interno. Pues el  Director del EPG puso el ejemplo, y se le vio andando por el Campus  Universitario con afiches en mano y colocándolos en cuanto panel estuvo  disponible. 
                   
                    “Además  de las promociones hemos realizado cambios administrativos, como modernizar  nuestros sistema de pagos, haciéndolo más flexible para los alumnos”, puntualizó. 
                 | 
                | 
              
                
                  
                    
                      Años  | 
                     
                    
                      2010-I  | 
                      2011-I  | 
                      2012-I  | 
                     
                    
                      1103  | 
                      1072  | 
                      1126  | 
                     
                   
                     | 
                 
                
                
                  
                    
                      - Gráfico 1. Se aprecia la tendencia del número de alumnos matriculados en los  tres últimos años.
 
                     
                    | 
                 
                               | 
             
            
            | 
         
        
          De acuerdo a  los datos recabados al 19 de abril del 2012, por la Oficina de Estudios de la  UNALM, se puede precisar que es mayor el número de matriculados en los  programas de Maestría en Ciencias Ambientales, Recursos Hídricos y Agronegocios  (Gráfico 2); y en los Doctorados en Economía de los Recursos Naturales y el  Desarrollo sustentable, Ciencias e Ingeniería Ambiental y Agricultura  Sustentable (Gráfico 3).  | 
         
        
          
            
              
                - Gráfico 2. 
 
                  Alumnos  matriculados en los diferentes programas de Maestrías 2012-I versus 2011-I. 
                | 
             
            
               | 
             
            
              
                
                  ACU:    Acuicultura 
                    AGR: Agro    negocios 
                    CRF:    Conservación de RR Forestales 
                    EST:    Estadística 
                    PAG:    Producción Agrícola 
                    RHI:    Recursos Hídricos 
                    MIP:    Manejo Integrado de Plagas 
                    ERN:    Economía de los RRR NN y del Ambiente  | 
                  ADM:    Administración 
                    CIA:  Ciencias Ambientales 
                    ECO:    Ecoturismo 
                    NUP:    Nutrición Pública 
                    PAN:    Producción Animal 
                    SUE:    Suelos 
                    GCH:    Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas  | 
                 
                | 
             
            | 
         
        
          
            
              
                - Gráfico  3. 
 
                  Alumnos  matriculados en los diferentes programas de Doctorado 2012-I versus 2011-I 
                | 
             
            
               | 
             
            
              
                
                  ASUS:    Agricultura Sustentable 
                    CIEB:    Ciencias e Ingeniería Biológicas. 
                    RHI:    Recursos Hídricos 
                    ERN: Economía de los RR Naturales y el Desarrollo    Sustentable.   | 
                  CIAN:    Ciencia Animal 
                    NUT:    Nutrición 
                    IAMB:    Ingeniería y Ciencias Ambientales.  | 
                 
                | 
             
            | 
         
        
            (Elsa Huertas Aponte)  | 
         
        
        
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |