|   Los temas del taller deben girar en torno a la escasez del agua, la  contaminación, necesidad de preservarla y el reúso de aguas residuales tratadas  mediante tecnologías sostenibles como los humedales artificiales. La propuesta  de las actividades del taller deberá ser descrita de acuerdo a la ficha adjunta  (anexo 2) y se puede agregar fotos u otros materiales que se consideren  necesarios. La duración de los talleres tendrá un máximo de 4 horas y un mínimo  de una.  
            Como bien se sabe, la costa peruana está  conformada por una larga franja árida de más de 2 mil kilómetros de longitud,  donde viven las dos terceras partes de la población y sólo disponen del 1.8% de  las reservas totales de agua. Este desequilibrio en la distribución  territorial, la escasez de agua y la ausencia del tratamiento de las aguas  residuales (sólo el 30 por ciento es tratado), colocan a este recurso en un  riesgo latente, por lo que urge tomar conciencia y motivar acciones para su  preservación. 
            El concurso se realiza como parte del Programa de  Educación y Tecnología del Agua para la Población Infanto  Juvenil del Perú (Aiguatech) financiado por la Agencia Española  de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y ejecutado por la UNALM (Facultad de  Ingeniería Agrícola) y la   Cátedra UNESCO de la Universidad Ramón  Llull (Barcelona). Una vez que el ganador regrese de su beca en España  desarrollará su propuesta de taller ambiental en las escuelas de Lima  contactadas por el programa y apoyará en la formación de promotores ambientales  en la UNALM. 
            Para mayor información consultar la web:  
              http://www.lamolina.edu.pe/eventos/agricola/2012/Concurso.htm  |