|   Continuó con las conferencias  la Dra. Lourdes Herrera, especialista de la Dirección de Derechos de Autor cuya  ponencia llevó por título “Aspectos Generales del Derecho de Autor y Derechos  Conexos”. 
             
             Durante su intervención la  Dra. Herrera, mencionó conceptos como: el valor de la creatividad; propiedad  intelectual; derechos de autor; titularidad originaria; titularidad de obras  creadas bajo relación laboral y/o encargo; derechos morales; derechos  patrimoniales. Finalmente, recordó que la duración del plazo de protección es  durante toda la vida del autor más 70 años después de su muerte.            | 
           
          
  | 
           | 
        
        
          La ponencia final estuvo a  cargo de la Dra. Sofía Miñano Suárez, especialista de la Dirección de  Invenciones y Normas Tecnológicas, durante la cual explicó las categorías de la  propiedad intelectual: propiedad industrial (patentes y marcas) y derechos de  autor.  Las patentes pueden ser  concedidas para: invenciones, modelos de utilidad, diseños industriales,  certificados de obtentor, y secretos industriales.  Las marcas pueden incluir: indicaciones  geográficas, lemas comerciales y nombres comerciales, y los derechos de autor  pueden ser solicitados para aquellos creadores de: obras literarias (software),  obras artísticas, obras musicales, obras de arte, y diseños arquitectónicos. 
          Hizo una mención especial al  certificado de obtentor, título mediante el cual el Estado concede el derecho  exclusivo de explotación comercial al obtentor de una nueva variedad vegetal,  por un periodo de tiempo determinado y en un territorio específico. Este  certificado se concede por un periodo de 25 años para el caso de vides, árboles  forestales, árboles frutales, y de 20 años para las demás especies. En ambas  situaciones, el plazo de duración se cuenta a partir del otorgamiento del  certificado de obtentor.  |