| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          ECONOMÍA NACIONAL  | 
         
         
          Importancia del Sistema Financiero  | 
         
         
            | 
          
            
              (2012, MAYO 04).-La Dra. Norma Navarro, funcionaria de la de Superintendencia de Banca,  Seguros y AFP, y con 30 años de experiencia en el cargo, explicó la importancia  del Sistema Financiero en la vida diaria. Ya que basta con tener una cuenta de  ahorros en el banco, tarjetas de ahorros, o acceder a un préstamo para adquirir  algún bien, para saber que estas operaciones están relacionadas. Por lo que, es  importante conocer cómo funcionan las tasas de interés de los bancos, las cajas  municipales, Cajas Rurales y Epymes.  | 
             
            
           
           | 
         
        
          La 
            especialista de la  Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, Norma Talavera, explicó que el  Sistema Financiero contribuye con una asignación más eficiente de los recursos  de la economía, genera economías de escala al reducir los costos de transacción  e información y finalmente facilita el intercambio de bienes y servicios para  la sociedad en su conjunto.  
          La expositora dio a conocer que  son tres las entidades de regulación y supervisión: El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), cuya función es mantener  el valor monetario; la Superintendencia  de Banca Seguros y las Administradoras Privadas de Fondos y Pensiones (SBS)  que cumplen con la función de proteger los intereses del público, cautelando la  estabilidad, solvencia y transparencia de los sistemas supervisados, velando  que se cumplan las normas legales, ejerciendo control sobre sus operaciones y  denunciando a las personas que no cumplan con los estatutos. Finalmente, la Superintendencia del Mercado de valores (SMV),  que tiene como rol velar por la transparencia del mercado de valores, la  correcta formación de los precios en él y la protección de los inversionistas,  procurando la difusión de toda la información necesaria para tales propósitos.             Finalmente, Oscar Navarro, docente  de la Facultad de Economía y Planificación y coordinador de la Conferencia  señaló que el objetivo de la reunión fue dar más información a los alumnos que  siguen el curso de”Economía de la Regulación”. “Lo que se busca con esta conferencia es que los alumnos logren conocer  cómo hacen las regulaciones las entidades financieras; es parte del curso,  donde se ve todo los sistemas de regulaciones que existen en nuestro país”.  Finalizó Navarro.  | 
         
        
        
        
           Catherine Aguilar Hernández | 
         
        
        
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |