| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          LOABLE LABOR DEL GRUPO DE ALUMNOS VOLUNTARIOS  | 
         
         
          Molineros  capacitan a comunidades rurales  | 
         
         
            | 
          
            
              (2012, MAYO 07).-La celebración en la UNALM tuvo una duración de  diez días aproximadamente y culminó el 29  de abril. A la par que otras organizaciones en el mundo celebraron “El Día  Global del Voluntariado Juvenil”, que concordaron en  promover y difundir la acción  de millones de jóvenes que voluntariamente cuidan de los demás,  comprometiéndose en diversas iniciativas como el cuidado del medio ambiente, el  desarrollo social, la prevención y atención de emergencias y  desastres, la defensa de derechos ciudadanos,  la ayuda humanitaria, entre otros.   | 
             
            
           
           | 
         
        
          
          
            
              
                El Grupo de Alumnos Voluntarios de la UNALM está integrada por  jóvenes entusiastas, que trabajan -desde hace mucho- en apoyo a las zonas más  necesitadas de nuestra capital. Su loable labor y espíritu colaborativo los  hace dueños de un carisma especial para brindar los conocimientos adquiridos en  las aulas molineras y volcarlos en los pobladores de asentamientos humanos,  comedores populares de Lima y zonas aledañas, a través de diferentes talleres como el caso de elaboración de productos agroindustriales, información  nutricional en comedores populares de Lima Metropolitana, así también en la  elaboración de biohuertos. Sumado a ello, la labor de solidaridad para llevar  alegría y entusiasmo de jóvenes vitales en visitar los alberges de ancianos y  niños.  | 
                  | 
                  | 
               
             
                                 | 
         
        
          Comedores  Populares 
            El Proyecto  tiene como objetivo desarrollar una formación integral en la capacitación de la  elaboración de productos agroindustriales e información nutricional a madres de  familia de los comedores populares. Según nos cuentan sus integrantes, ya se  hizo esta labor en el distrito de Villa María del Triunfo-Lima. Las madres  demostraron su capacidad de organización y liderazgo en estos talleres,  mientras que, los alumnos y egresados de la Facultad de Industrias Alimentarias de la UNALM complementaron su  conocimiento universitario, aprendiendo de la valiosa experiencia de las madres  de los comedores populares. Una de ellas fue el de  “Las  Misioneras”,  Asentamiento Humano 12 de  Octubre en Villa María del Triunfo del   cono sur de Lima. Se utilizó material didáctico para la motivación y  activa participación,  y dar información  sobre normas básica de higiene y seguridad alimentaria,  los alumnos comparten el aprendizaje de las  aulas y aplican sus conocimientos. 
             Biohuertos 
              El Proyecto  busca integrar al adulto mayor en actividades que sean benéficas para él y el  medio ambiente, mediante el trabajo en equipo y la solidaridad tomando  conciencia de lo importante que es una agricultura saludable. Mejorar su calidad  de vida, integrando a los voluntarios de la UNALM mediante actividades de cooperación, para  una agricultura amigable con el medio ambiente. La experiencia se llevó a cabo  en la Casa del  Adulto Mayor Ignacia Vda. Canevaro Rímac –Lima 
             Ecoturismo y Manejo  forestal  
              (Carampoma-Huarochirí-Lima)  
              Se busca  conservar el Bosque relicto de Queñuales y el Complejo arqueológico de  Japaní,  ubicados en Huarochirí,  promoviendo actividades alternativas, como el Ecoturismo y al Manejo Forestal,  con la participación activa de la Comunidad Carampoma. 
           El bosque  relicto de Queñueales, conserva una de las últimas muestras del ecosistema de  bosques andinos que en el pasado fueron devastados por la actividad humana.  Para poder cumplir con los objetivos del proyecto se trabaja con los  principales actores locales (municipio, comunidad y sociedad civil) y conformar  una plataforma, mediante el fortalecimiento de este y el desarrollo de  capacidades a la comunidad para poder aprovechar de manera sostenible el  recurso.   | 
         
        
        
        
           Catherine Aguilar Hernández | 
         
        
        
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |