La cromatografía es un método físico de separación basado en la  distribución de los componentes de una mezcla entre dos fases inmiscibles, una  fija o estacionaria y otra móvil. En la cromatografía líquida, la fase móvil es  un líquido que fluye a través de una columna que contiene a la fase fija. La  cromatografía líquida “clásica” se lleva a cabo en una columna generalmente de  vidrio, la cual está rellena con la fase fija. Luego de sembrar la muestra en  la parte superior, se hace fluir la fase móvil a través de la columna por  efecto de la gravedad.       
              La necesidad de aumentar  la eficiencia en las separaciones (cromatografía), determinó la reducción en el  tamaño de las partículas hasta los micrones, lo cual generó la necesidad de  utilizar altas presiones a fin de que fluya la fase móvil. De esta manera,  nació la técnica de cromatografía líquida de alta performance (HPLC) con la  cual es posible la determinación de compuestos no volátiles de alto Peso  Molecular, iones metálicos, o compuestos termolábiles, aminoácidos,- proteínas,  ácidos nucleicos, hidrocarburos, carbohidratos, fármacos, terpenoides,  plaguicidas, antibióticos, esteroides, etc. Pudiendo empelarse esta técnica en  la investigación en ciencias básicas como aplicadas, salud, medio ambiente y la  industria en general debido a su gran sensibilidad y exactitud. 
            "El desarrollo vertiginoso  de la tecnología ha permitido mejorar el sistema del HPLC, permitiendo separar  picos más estrechos y más concentrados aumentando el rendimiento y reduciendo  el consumo de eluyente y el tiempo de análisis sin comprometer los resultados  analíticos. El resultado de esta innovación es la Ultra Performance Liquid  Chromatography (UPLC) tecnología que emplea tamaño de partículas inferior a  2-μm, con nuevos diseños de columnas, inyectores, bombas y detectores. La UPLC  constituyéndose uno de los avances más significativos en la ciencia de las  separaciones", sostienen los  organizadores de este curso internacional. 
            INFORMES E INSCRIPCIONES: 
              Los interesados en el  curso internacional pueden contactarse con la Secretaría del Instituto de  Investigación de Bioquímica y Biología Molecular - Universidad Nacional Agraria  La Molina. Teléfono: 614-7800 anexo 461.  
              Mayor detalle en la Web:              http://www.lamolina.edu.pe/eventos/iibbm/2012/HPLC_UPLC/  |