| 
             De los ponentes  
  La    Dra. María Isabel Mur, es médica egresada de la Universidad de Cuyo,  Mendoza Argentina. Y las especialidades que emplea en sus prácticas médicas  son: Mesoterapia, Posturología, Apitoxina, Osteopatía, Terapia neural,  reflexología vertebral; mientras que el Dr. Ricardo Adrián Brizuela es médico  graduado de la universidad de la   Plata 1973 curso intenso de ortopédico y traumatología 1973.  Acupuntor y Apiterapia desde 1991. Ha seguido curso de  medicina interactiva de la   Universidad de Belgrano, Buenos Aires 2011,  ambos de reconocida trayectoria. 
            La Apiterapia es el uso terapéutico principalmente de la  apitoxina (veneno de abejas) y otros productos de las abejas como la miel, el  polen, la jalea real con fines terapéuticos y preventivos además está dentro de  la llamada medicina alternativa y complementaria. El veneno de la abeja  contiene Melitina constituye 50% de los componentes siendo  el responsable del dolor y picor de la abeja.  Tiene poderosas propiedades bactericidas y cito toxinas, que producen los síntomas  de inflamación a través de la liberación de histamina. Estimula la pituitaria  para liberar ACTH, que estimula las glándulas suprarrenales para producir  cortisona natural. 
            Algunos beneficios de la apiterapia 
              Sistema  inmunológico Asma, artritis reumatoide, lupus, esclerosis múltiples, artrosis,  lumbalgías. Sistema Circulatorio: hipertensión, arritmias, trombosis venosa,  varices e insuficiencia  venosa, derrames  cerebrales; estrés, depresión, migraña, Alzhéimer, Parkinson, gastritis,  síndrome de colon irritable, dispepsia, psoriasis, tortícolis.  
            Su aplicación debe hacerse por  un profesional o persona entrenada en esta terapia. Se debe tener cuidado en  disponer de la epinefrina, antialérgicos para controlar un posible shock  anafiláctico que ocurre en personas alérgicas al veneno (siete de cada mil  personas) 
            Mayor informes e inscripciones:  Oficina Académica de Extensión y Proyección Social  OAEPS-UNALM  teléfono 6147800 anexo 191. Email capacitación@lamolina.edu.pe Web www.lamolina.edu.pe/proyección. 
            |