  | 
            
              
                (2012, MAYO 22).-El tema de Acreditación Universitaria forma parte del Plan  Estratégico 2010-2015 de la UNALM, es por eso que el equipo del Centro de  Calidad Académica de la UDEM, representado por la Dra. María de León Ascorve (gerente)  y el Ing. Jorge Peinado Jaquez, se encuentran en La Molina desde el lunes 21 y  permanecerán hasta el jueves 24 de este mes, desarrollando talleres con los  jefes de departamentos académicos, comités internos de acreditación de las  facultades, así como con miembros de la Escuela de Posgrado.  | 
               
              
               
             | 
          
          
            Durante la primera  reunión realizada ayer en el Salón de Grados de la UNALM, la Magister María de  León Ascorve, de la Universidad de Monterrey, explicó al rector Abel Mejía  Marcacuzco, así como a los Vicerrectores académico y administrativo, Dr. Jorge  Aliaga y Efraín Malpartida respetivamente, y algunos decanos presentes; cómo  fue que su universidad pasó a ser parte de la tan ansiada acreditación. 
              “Fueron 10 años los que nos llevó este proceso. Las primeras  acreditaciones fueron obtenidas por acreditación por programas, posteriormente  se buscó la acreditación institucional en México y luego en el extranjero, con  la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior  (FIMPES), e Internacionales (SACS). La acreditación con la SACS se inició en  1991 en busca de mejoras para la Universidad de Monterrey, de allí la UDEM hizo  un autoestudio con 138 recomendaciones y es en octubre de 1995 que recibimos la  Primera de 3 visitas del comité de acreditación de la SACS y luego, en junio de  1998 la UDEM es reconocida como candidata a la acreditación, finalmente en  diciembre de 2001 fuimos acreditados por la SACS. Fue todo un acontecimiento y  alegría para el trabajo en conjunto que realizamos con el rector de ese  entonces el Dr. Francisco Azcurra”, recuerda la  magister María de León. 
              Por su parte el  Ing. Jorge Peinado (UDEM), explicó que entre los criterios más difíciles de  cumplir figuraban: los recursos de aprendizaje, la biblioteca, recursos y  horarios de los alumnos y docentes (se amplió el horario de atención a 24 horas  sólo en época de exámenes), el grado académico de los profesores se hizo más  exigente, además de considerar un numero apropiado de profesores para los  cursos de posgrado (mínimo 4 por curso y a tiempo completo). Todo se cumplió a  cabalidad para lograr la acreditación. 
              Concluida la  ponencia de los representantes mexicanos se dio paso a las preguntas de parte  de nuestros decanos, así como jefe de departamentos de académicos, y el  Director de la Escuela de Posgrado y docentes que se mostraron muy interesados  en los puntos expuestos por los catedráticos extranjeros. 
              Finalmente el  rector Dr. Abel Mejía Marcacuzco, valoró los aportes de la universidad de  Monterrey y dijo que de La Agraria por ser una institución del Estado tenía  desventajas en el horario de trabajo, pues era restringido (en comparación con  la universidad de Monterrey que era privada), sin embargo existe un compromiso  de los docentes en mejorar nuestra universidad y pidió el apoyo. A lo que la  Magíster León agregó: “La Agraria cuenta  con un prestigio reconocido a nivel internacional. Están en un proceso muy  importante porque se ve que quieren mejorar; el primer paso es el más difícil y  el trabajo de acreditación es un extra e ir más allá del trabajo diario, es un  modelo a seguir teniendo una motivación, nosotros tardamos 10 años pero lo  logramos”. 
              *La Asociación de Escuelas y Universidades  del Sur de Estados Unidos (Southern Association of Colleges and Schools, SACS)  es uno de los seis organismos acreditadores regionales de la educación y se  encuentra integrada por tres comisiones encargadas de acreditar desde escuelas  primarias hasta universidades.  |