| 
             El investigador de la Unidad de Innovación del  Centro para el Desarrollo de la Agricultura- CIRAD (Francia) detalló durante su  exposición en La Molina  que, la cadena productiva está conformada de actores, relaciones y acciones; y que  el proceso tiene las siguientes fases: producción, transformación,  comercialización y consumo. Resaltó  que cada actor tiene un punto de vista legítimo y su “participación” es clave en cualquier proceso de  investigación.  Para comprender este  aspecto el Dr. Dulcire se apoyó en el término francés “partenariat”, que aunque  no tiene traducción en español se lo puede entender como “asociación de socios”  o “partenariados” cuya interacción se traduce en un conjunto de lazos  formalizados a fin de resolver una problemática co-construida en respuesta a  una preocupación, a una demanda (desafío).              
            El expositor  continuó explicando los niveles y tipos de participación en el análisis de  cadenas productivas: recolección de información (los actores ofrecen  información de forma individual y/o grupal); análisis de información (los  actores reflexionan juntos y desarrollan nuevos conocimientos sobre su cadena);  socialización de la información, retroalimentación y definición de estrategias  con los actores (los actores definen nuevas opciones y toman decisiones consensuadas);  ejecución de acciones concertadas (los actores ejecutan acciones). 
            El proyecto  “Fortalecimiento de la   Cadena Lechera en el Valle del Mantaro”, liderado por el Dr. Carlos Gómez, tiene por objetivos principales: realizar un diagnóstico de los proveedores de  servicios de soporte a los ganaderos en temas de salud, alimentación animal y  gestión; y proveer de mejores herramientas para hacer más eficaz el trabajo de  los proveedores de servicios. En el marco de este proyecto es que el Dr. Michel  Dulcire, investigador principal de la Unidad  de Innovación del Centro de Investigación para desarrollo agropecuario  internacional (CIRAD), Montpellier, Francia; visitó el Perú del 23 de mayo al 01 de junio.  
            Durante la primera parte de su visita apoyó actividades  del proyecto en relación al análisis de los   servicios de apoyo a la cadena de producción lechera en el valle del Mantaro. Esto incluyó el taller “Como la innovación y  las metodologías participativas mejoran las actividades que realizan las  instituciones proveedoras de servicios de extensión” coordinado  por Prof. Ivonne Salazar de facultad de Zootecnia realizado el 25 de Mayo con  asistencia de profesionales en extensión e investigación rural.  Mayor información sobre el proyecto y presentaciones del  Dr. Dulcire pueden obtenerse con el Prof. Carlos A. Gómez: cagomez@lamolina.edu.pe 
           |