| 
             La  reunión se inició con una breve reseña  histórica de la Facultad,  para pasar a dar cuenta de los proyectos de investigación y desarrollo  ejecutados. Se dio a conocer la evolución de la Estación Marina de  Paracas: su origen y desarrollo, y  las actividades realizadas a la fecha. El Dr. Mendo  narró cómo fueron los inicios de las investigaciones en la Facultad. "Iniciamos en la Bahía de Independencia- Ica (1990-2003),  en la Isla “La Vieja”, que era la más  productiva e ideal para la investigación y que generó algunas publicaciones y  fue motivo de varias tesis en Ciencias y Pesquería, también estuvimos en la  bahía de Tortugas (Casma) y de Sechura donde había muchas conchas de abanico.  Tuvimos mucho empuje por parte de los alumnos que seguían el curso de Evaluación  de Recursos Biológicos, fue un trabajo arduo el colectar larvas, analizar el  contenido estomacal de las conchas, clasificarlas…" 
             Continuó su  relato: "... es en 2004  que iniciamos los trabajos en la Bahía de Paracas. Era una  bahía somera, con contaminación industrial, había una pesca artesanal  incipiente, pero sí mucho turismo. Nuestro trabajo empezó desde abajo, con la  construcción de una chocita simple, donde hacíamos trabajos de tesis con los alumnos,  en condiciones muy austeras, pero con el entusiasmo de los jóvenes y los  docentes que estábamos allí, realizando investigaciones y evaluación en  recursos  hidrobiológicos, ecología acuática y recursos bentónicos para muestreo. Luego  conseguimos el apoyo del proyecto AWI. Así se logró mejorar la construcción que  actualmente cuenta con sala de conferencia, laboratorios y se siguen  haciendo trabajos de investigación hasta la fecha. Tenemos alumnos que ha hecho  maestrías y doctorados en el extranjero", dijo Mendo. 
            Expresó su  preocupación por mejorar el desarrollo de las investigaciones de la Facultad  y planteó algunas propuestas:  a)  ampliar la infraestructura (más habitaciones y ambientes de trabajo, muelle);  b) implementación de laboratorio con baterías de acuarios y sistemas de  circulación con gravedad, equipos de buceos y captar financiamiento nacional o  internacional a través de proyectos de investigación. 
            Estudiantes  investigan especies marinas
  
           | 
        
        
          
            
              Alumnos de la Facultad de Pesquería  expusieron los trabajos de investigación desarrollados en la Estación Marina de  Paracas. Fueron en total diez alumnos: 5 de Pregrado del  último ciclo del curso de “Ecología acuática”, 4 tesistas de pesquería que  tienen como patrocinador al Dr. Jaime Mendo, y un estudiante de doctorado de la Universidad de Brest  en Francia y egresado de la   UNALM, y los temas de los trabajos fueron: “Modelos trópicos  de conceptuales en la Bahía  de Paracas”, “Abundancia de especies bentónicas en el submareal rocoso”, “Colonización  de bentos”, “Predación en conchas de abanico”, “Tasa de respiración en conchas  de abanico, desove y maduración en conchas de abanico”, “Ciclo reproductivo  (histología) de conchas de abanico” y “Repartición energética de conchas de  abanico”. 
                 
              Finalmente el Dr.  Mendo hizo un llamado a todos los alumnos de las diferentes facultades a  presentar proyectos de investigación en la  parte marina y aprovechar la oportunidad de usar la Estación de Paracas y así  buscar nuevos conocimientos en ese ámbito.  | 
                | 
                | 
             
            |