|   El seminario tuvo como expositores al Sr. Eulogio Vargas  productor ecológico del Valle de Lares en Cusco quien posee amplia experiencia  en la implementación de la metodología de Campesino a Campesino (que apuesta  por el desarrollo de una agricultura sustentable dirigida por campesinos);  también participó el Sr. Santos Quispe, Presidente de la Comunidad Campesina  de Huamanchoque, Calca en Cusco, productor líder muy vinculado a las  actividades relacionadas con el cultivo de papas nativas del proyecto Agroeco;  y finalmente el Sr. César Centurión, productor de caña de azúcar y panela  orgánica de la Provincia  de Cajabamba en Cajamarca, y promotor de la agroecología durante más de 15  años. 
            Los tres invitados explicaron cómo desarrollan la  agricultura en sus tierras sin necesidad de utilizar insecticidas ni  fertilizantes de origen químico, es decir sin dañar ni degradar sus tierras;  relataron la experiencia de sus comunidades en relación con el proyecto  Agroeco, con el cual están siendo capacitados para ser partícipes no solo en el  cultivo de papas y hortalizas sino también en detectar mejores oportunidades de  comercialización de sus productos.   
            Asimismo señalaron las técnicas de siembra, cosecha y manejo  de plagas con controladores biológicos que utilizan en sus llamadas parcelas o  chacras en las cuales se apuesta por una agricultura 100%  orgánica.   Finalmente no dejaron de mencionar un importante factor inmerso en sus  actividades: el factor cultural que se traduce en sus costumbres ancestrales  como el respeto a la pachamama de los antiguos pobladores andinos. 
           El Proyecto Agroeco  cuyo coordinador general es el Dr. Roberto Ugás, está estructurado en cinco  componentes: Gestión de la agrobiodiversidad tomando dos principales cultivos:  las papas nativas y la horticultura; Gestión de los sistemas de conocimiento;  Acceso al mercado; Extensión entrenamiento y capacitación; e incidencia  política y tratamiento de aspectos legales.  |