| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
      
         
          INVESTIGADORES  ESTADOUNIDENSES EN EL MUNABA  | 
         
         
          Observaron momias de  8,500 AP.  | 
         
         
           | 
          
            
              (2012, JULIO 04).- El MUNABA guarda  piezas extraordinarias. Su local exhibe una rica y amplia colección de los  primeros animales prehistóricos, los orígenes del hombre y la agricultura,  hasta las más notables culturas desarrolladas en el Perú antes de que América  se diera a conocer al mundo. Las colecciones exhibidas son patrimonio de la  Universidad Nacional Agraria La Molina, las cuales dan un lugar preferencial a  lo que fue la vida de los habitantes andinos de hace algunos milenios,  contribuyendo así al conocimiento de la prehistoria de uno de los cinco focos  originales y muy antiguos de civilización: el Perú. 
                Ver Album   | 
             
            
           
           | 
         
        
          | 
           Un grupo de once investigadores, entre  cardiólogos y arqueólogos, de diferentes universidades de Estados Unidos visitó  el Museo de la UNALM y el sitio arqueológico las Tres Ventanas, con el objetivo  de estudiar las momias procedentes de ese milenario lugar descubierto hace más  de 45 años por el Arqueólogo Bernardino Ojeda y estudiado profusamente por el  Dr. Frederick Engel.           
          Los estudiosos estadounidenses permanecieron en nuestro  país del 26 de mayo al 1 de junio, con el interés de investigar, en los  antiguos restos humanos, la presencia de datos sobre enfermedades que pudieron haber  afectado a las poblaciones más antiguas. Hace un año, este grupo encabezado por  el Dr. Randall Thompson, Vicepresidente de la Fundación de Paleo cardiología y  profesor de la Universidad de Missouri, estuvo también haciendo estudios sobre  las momias de Egipto.  
          Se sumó a la delegación el Director del MUNABA, MSc. Ricardo Rivera  Romero, para juntos enrumbar al Distrito de Huarochirí (30 de mayo), siendo  acompañados por el alcalde de la jurisdicción, Sr. Guillermo Cuellar Yacsavilca.  El objetivo fue llegar a las cuevas e identificar el lugar donde fueron halladas  las momias para observar las condiciones ambientales y de ubicación que  permitieron su buen estado de conservación después de miles de años.            | 
         
        
          
            
              
                Visita al  campus de la UNALM y llegada a Huarochirí  
                En el camino a Cieneguilla la delegación y el equipo del MUNABA visitaron   la UNALM donde fueron recibidos por el  Sr. Rector, Dr. Abel Mejía; el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Aliaga y el Dr.  Víctor Urrunaga, Director Ejecutivo de la Alianza Estratégica UNMSM-UNI-UNALM  en el Salón de Grados, allí los visitantes y autoridades dialogaron sobre los  objetivos de la visita. Más tarde se continuó con el viaje rumbo a Huarochirí,  a la llegada al pueblo y por iniciativa del Director del Museo, MSc. Ricardo  Rivera, el grupo se dirigió a la Plaza Julio C. Tello, donde se colocó una  ofrenda floral a nombre del Museo de la UNALM. Más tarde en el local del Consejo  Municipal, la delegación tuvo una recepción con los regidores, asistiendo luego  a una presentación artística en la tradicional Limpia de Acequia y Fiesta de las Cruces. 
                | 
                | 
                | 
             
            | 
         
        
          
            
                | 
                | 
              
                Destino  final: Tres Ventanas 
                A primeras horas de la mañana del jueves 31 la comitiva partió rumbo  al sitio arqueológico de Tres Ventanas, para después desde la carretera hacer  el ascenso hasta las cuevas. Antes de iniciar la visita y delante de las cuevas  se realizó una ofrenda, y agradecimiento a nuestros antepasados (Pagapu), con  la participación de un descendiente del Dr. Julio C. Tello, quien ofició de  maestro o sacerdote. Se prendió además una fogata alrededor de la cual danzaron  un grupo de danzantes huarochiranos representando el milenario Baile del Tejido,  también como una parte de la ofrenda a nuestros antepasados. 
                | 
             
                        | 
         
        
          Más tarde y por grupos se visitaron las cuevas donde el Arqueólogo Don  Bernardino Ojeda, explicó desde el momento del hallazgo hasta las últimas  visitas que realizó con fines de investigación. Según refiere estas cuevas  fueron habitadas por megaterios hace muchísimos años atrás, observándose en el  sitio las muestras que demostraban su presencia. Durante la visita hubo muchas  preguntas de los participantes que fueron contestadas por Don Bernardino. La  visita y el recorrido fue una ocasión para que el Director del MUNABA y el Alcalde  de Huarochirí propiciaran un compromiso para proteger este sitio arqueológico y  más tarde desarrollar un proyecto de puesta en valor de dicho  patrimonio. Esta visita ha despertado el  interés de muchos investigadores sobre nuestro pasado a partir de legado que  guarda nuestro museo.  | 
         
        
        
        
        
        
           
            Gabriela Soria Mendo | 
         
         
           | 
         
       
      
	  
  
 | 
     
        
     |