| 
          
            
              (2012, JULIO 26).- La delegación de 6 estudiantes taiwaneses, acompañados de  la profesora de Lengua y Literatura españolas, Ph.D. Alicia W.F. Liang, de la  University Providence de Taiwán y el Embajador Alejandro R. K. Huang, fueron  recibidos por el Director del Centro de Idiomas, Mg.Sc. Gorki Llerena, el  vicerrector académico, Dr. Jorge Aliaga y la jefa de Of. De Relaciones Públicas,  Dra. Marta Williams.                  
                 | 
             
            
            | 
        
        
          Los  universitarios,  cuyas edades fluctúan entre los 20 y 23 años, son alumnos del Departamento de  Spanish Lenguage and Literature de la Universty Providence, que se prepararon  mucho tiempo en talleres de danza, caligrafías, pintura china, gastronomía,  títeres de sombras y el arte del té chino para poder difundir y compartir su  cultura con países de habla hispana y que es parte de su formación. 
            Al respecto, el  Embajador Alejandro Huang, dijo que esta iniciativa de intercambio cultural se  da desde tres años por parte de su gobierno, para estrechar lazos entre países  como el nuestro. “Mi gobierno envía  delegaciones de universitarios a países como México, Argentina, República  Dominicana y Perú, porque considera   importante cultivar la amistad y el intercambio cultural. Yo estoy  encargado de la Oficina de Economía y Cultural de Taipei de la Republica China;  y estos jóvenes tienen una preparación previa. Estamos contentos de estar en La  Agraria una universidad nacional de alto prestigio en la formación de jóvenes”. Comentó. 
            Finalmente la  profesora Alicia W.F. Liang, dijo que sus alumnos visitaron en días anteriores  la Universidad Nacional Mayor San Marcos para compartir con jóvenes sus  experiencias y luego estarán viajando a zonas turísticas para conocer más de  nuestra cultura. “Ellos están emocionados  con los talleres y de compartir sus experiencias con jóvenes universitarios  como ellos. Esta es una manera de practicar su lenguaje e intercambiar su  cultura. Iremos a dictar talleres de caligrafía, danza, nudos, títeres y arte  en papel, cocina, todo para difundir lo que saben. El martes 24, nos vamos a  dictar una charla al centro recreacional “El Bosque” en Chosica y después nos  vamos a conocer Machu Picchu, el Lago Titicaca, Arequipa y Cajamarca y ver de  cerca esas maravillas”, comentó.  |