| 
          
            
              (2012, AGOSTO 7).- El reconocimiento de su país, a la  bióloga ecuatoriana, Erika Salavarria Palma, se debió a su máximo promedio  ponderado acumulativo: 17.10, en el último semestre en la Maestría en Ecología  Aplicada que sigue en la UNALM. Además ya cuenta con proyecto de tesis,  titulado: “Análisis de la Variabilidad genética de Macrocystis spp (Laminariales)  en la Costa Sur del Perú, empleando marcadores mitocondriales”, y supatrocinadora  es la Dra. Patricia Gil Kodaka, actual decana de la Facultad de Pesquería de  esta casa de estudios. En la imagen con sus compañeros de aula.                | 
             
            
            | 
        
        
          Según oficio No.  SENESCYT-SFCB-2012-0400-CO, Quito, D.M., del 12 de julio del año en curso, se  reconoció a la maestrista de Ecología Aplicada de la escuela de Postgrado de La  Molina por “…el esfuerzo y trabajo como  becaria senescyt e investigadora de la Unalm, que a través de su participación  ha dejado en alto el nombre de nuestro país”. Firmó el documento la Srta.  Mgs. María Isabel Cruz Analuisa, subsecretaria de Fortalecimiento de  Conocimiento y Becas. 
            Al  respecto, el director de la Escuela de Postgrado, Dr. Mariano Echevarraría,  señaló que “es un gran reconocimiento que  se hace en mérito a los alumnos más destacados. Nuestra Escuela da el reporte  de las notas para conocimiento de la Universidad de San Elena de Ecuador, con  la cual tenemos un convenio para capacitar a profesionales en maestría o  doctorado. La Becaria, Erika Salvarria ya está por empezar el 4 ciclo, que es  el último y donde solo se dedicará a su tesis. La EPG de la Unalm le dará un  reconocimiento especial por haber obtenido el promedio ponderado acumulativo al  concluir sus estudios de maestría al final de año durante la ceremonia de  graduación”. 
            Añadió que  actualmente la EPG cuenta con 20 alumnos ecuatorianos repartidos entre  maestrías y doctorados y que se les da el resultado de notas al finalizar cada  semestre para que su universidad haga el seguimiento de su rendimiento, ya que  ellos postulan a estas becas y son costeadas por su mismo país. Las maestrías  duran 4 semestres, mientras que los doctorados son de 6 semestres. 
            La Bióloga  Erika Salavarria Palma, es además docente de la Universidad Estatal Península  de Santa Elena, y hace poco presentó el trabajo titulado “Estructura Genética del Alga  Parda Macrocystis en las Costas de Perú y Chile”, el mismo que fue  considerado en la Exposición de trabajos en Posters, los días 28 y 29 de junio  del presente año en su país de origen, Ecuador. 
            http://www.senescyt.gob.ec/web/guest   |